Formación permanente para maestros y profesores de religión
Presentación del libro «Situacions d’aprenentatge de Religió (LOMLOE)»
Font:
Carrer Girona, 20; Barcelona
Organitzador:
FECC, SIERC, ISCREB
Horari:
De 18:00 h a 19:30 h
Localització
Escola d'Administració Pública de Catalunya
- Sr. Carlos Armengol. Director General de Asuntos Religiosos de la Generalidad de Cataluña.
- Dª. Meritxell Ruiz. Secretaria General de la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña.
- Sr. Pedro Micaló. Coordinador del Secretariado Interdiocesano de Enseñanza de Religión en Cataluña.
- Dra. Núria Caum ODN. Subdirectora y Jefe de estudios del Instituto Superior de Ciencias de la Religión de Barcelona.
- Dra. Mercedes Cols. Docente de Teología y didáctica de la Religión Católica en la FPCEE-Blanquerna (URL).
- Sr. Fernando Piñeiro y Dª. Maite Muñoz. Docentes en el ISCREB y el ISCR San Fructuós; coordinadores de los coautores del libro.
- Sr. Antonio Roura. Director de la revista "Religión y Escuela".
Enllaços relacionats
Otras notícias
General
La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal
20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General
Antoni Matabosch: una vida abierta al diálogo, la cultura y la Iglesia posconciliar
Antoni Matabosch, presbítero barcelonés y figura clave del pensamiento teológico y cultural catalán, ha compartido en una entrevista en Flama su trayectoria vital e intelectual. Entre los ejes de su biografía destacan el impacto del Concilio Vaticano II, la pasión por el diálogo ecuménico e interreligioso y una apuesta constante por una Iglesia más abierta a la sociedad.
General
La Mercè 2025: fiesta, fe y debate público
La Virgen de la Merced es mucho más que la patrona de Barcelona: es un símbolo que conjuga liturgia, devoción popular e identidad ciudadana. Su fiesta, el 24 de septiembre, se ha convertido en un espejo privilegiado donde se reflejan las tensiones y oportunidades que viven la ciudad y la Iglesia en tiempos de pluralidad cultural y secularización.