General

Por primera vez, «l’ou com balla» en el Seminario Conciliar de Barcelona Corpus

Localització
c/ Diputació, 231, Barcelona

Por primera vez, «l’ou com balla» en el Seminario Conciliar de Barcelona Corpus del 14 al 18 de junio de 2022, con l’ou com balla y una alfombra de flores Por primera vez, en el claustro de Sant Miquel del Seminario Conciliar de Barcelona (SCB) se podrá visitar, del 14 al 18 de junio, l’ou com balla y una alfombra de flores inspirada en uno de las vidrieras de la capilla de la residencia.

Las instituciones que desarrollan sus servicios a la Iglesia en el SCB impulsan una celebración de Corpus como una fiesta popular. Con esto, se suma a la tradición de numerosos claustros, patios y jardines que se engalanan con flores y cerezas durante estos días. Con esta tradición, tan arraigada a nuestra ciudad, Barcelona, se abre el edificio para acercarlo a la ciudadanía, mostrar su patrimonio, la vida académica y los servicios que se ofrecen en él, para tomar conciencia de que “el corazón de la Diócesis” late con ritmo.

El horario de visita es de martes a viernes de 9 a 20h y el sábado de 9 a 13:30h, acceso libre. Las instituciones participantes:

  • Ateneo Universitario Sant Pacià
  • Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona
  • Centre de Pastoral Litúrgica
  • Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona
  • Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar de Barcelona
  • Servicio de Acompañamiento en el Duelo y la Enfermedad de Barcelona
  • Servicio Diocesano para el Catecumenado de Barcelona
  • Seminario Conciliar de Barcelona

Fiesta popular y litúrgica L'ou com balla nos enseña la magia de la sencillez.

Esta manifestación, propia de la fiesta del Corpus barcelonés, se ha convertido con el paso de los años en un símbolo de la identidad festiva de la ciudad. Los elementos de l'ou com balla son el huevo, el agua y la abundancia de flores, los tres con interpretaciones simbólicas de fecundidad y regeneración, propias de la estación primaveral en plena vitalidad. Popularmente, l'ou com balla representa la Sagrada Forma dentro de una rica custodia adornada con piedras preciosas. Es difícil precisar el origen. Parece que ya existía en el año 1440, y esto se deduce de una anotación en los libros de cuentas de la obrería de la seo.

Según esta anotación, el claustro de la Catedral de Barcelona recibió el encargo de arreglar la capilla para la festividad del Corpus y, además, se registra el coste de una partida de huevos para la fuente. A la hora de buscar el origen, también tenemos que tener presentes las similitudes entre l'ou com balla y los juegos de agua que hacían los musulmanes en las fuentes de los patios interiores. Uno de estos juegos consiste justamente en hacer que se balancee una pelotita sobre el chorro de agua de una fuente. La fuente del claustro de la Catedral de Barcelona y la Casa de l'Ardiaca son los lugares tradicionales donde se encuentra l'ou com balla. Actualmente se puede ver en más patios de edificios históricos y singulares de Barcelona.

Este impulso del Corpus como fiesta ciudadana nos pone al alcance una serie de huevos bailarines que nos invitan a salir a la calle y a pasear por los rincones más bellos de la ciudad. El paseo de la festividad del Corpus nos permite adentrarnos en patios de ensueño. Este año, el claustro de Sant Miquel del SCB se ha querido sumar a la lista de patios y claustros con encanto en los que el huevo danza en la fuente.

Para más información: Quiteria Guirao 627 562 934 – 933 022 235

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Detalles del papa Francisco

La grandeza, a menudo, se mide por los pequeños detalles, que suelen pasar inadvertidos. Figuras tan emblemáticas como Jesús y Maria en los evangelios dejan caer estas perlas de humanidad y ternura que impactan al que las observa. María, en las bodas de Caná, se acerca a Jesús para decirle: «No tienen vino». Interviene para que la pareja que celebra su matrimonio no tenga que avergonzarse por la falta de vino y puedan seguir alegres con la celebración. Jesús, cuando devuelve a la vida a la hija de Jairo, al ver que sus padres están atónitos contemplando el milagro, les dice que le «den de comer». Tocar de pies en tierra, saber leer las necesidades, ser concretos…
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.
Font: Centre Pastoral Litúrgic