Diploma de especialidad universitaria

Platón y lenguajes de la verdad (el mito y el logos)

10 de mayo de 2025
Redacció
Càrrec:
Antoni Bosch - Veciana
Horari:
De 12:00 a 13:00 h

Parece que la filosofía debería hablar siempre con el lenguaje riguroso de la argumentación racional (lo que llamamos logos). Platón, sin embargo, también recurre a narraciones míticas e incluso él mismo crea algunas a lo largo de sus diálogos. ¿No resulta incoherente en un filósofo como Platón? En nuestra exposición abordaremos la problemática que, en Platón, gira en torno a estos dos lenguajes: el lenguaje del mito y el lenguaje de la racionalidad (logos), y si un lenguaje anula o desacredita al otro.

Inscripciones a la conferencia

Profesor que guiará la sesión: Antoni Bosch-Veciana Licenciado en Filosofía y en Teología, y doctor en Filosofía con premio extraordinario por la Universidad de Barcelona con una tesis sobre Platón. Ha sido catedrático de secundaria por oposición y profesor de filosofía antigua en la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramon Llull, lugar del que se jubiló. Actualmente es profesor en el ISCREB. Es miembro de la Societat Catalana de Filosofia y de la International Plato Society. Ha escrito varios libros y artículos sobre filosofía antigua y teología. Ha impartido clases y conferencias en universidades extranjeras (Groninga, Toronto, Jerusalén, Wurzburgo, Dublín, Roma, Aix-en-Provence, etc.). 

1

Documentos adjuntos
CARTEL816.35 KB
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Eloi Aran: “Lo que parece inútil es a menudo lo que nos hace más humanos”

¿Qué mantiene unidos a quienes comparten una casa, una ciudad o incluso una visión del mundo? En El afán inútil de los constructores (Fragmenta, 2025), el arquitecto y teólogo Eloi Aran explora ese hilo invisible que sostiene las comunidades. Inspirado en el Salmo 127 y en diálogo con pensadores como Lluís Duch o Martin Heidegger, Aran combina vivencias personales, referencias bíblicas y reflexiones arquitectónicas para cuestionar la lógica funcionalista y la obsesión contemporánea por la productividad. Ante una modernidad que reduce la vida a lo útil, propone recuperar una arquitectura compasiva y abierta al misterio, capaz de convertir lo aparentemente “inútil” en un espacio de sentido y de cuidado compartido.
Máster

10a edició de 'La Nit de les Religions de Barcelona. Conviccions i creences en diàleg'

Los días 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la décima edición de la Noche de las Religiones - Convicciones y Creencias en Diálogo, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación "La Caixa".