General

El ISCREB publica el cuarto número de la revista Horitzó

Tenéis en vuestras manos el cuarto número de la revista Horizó. Revista de Ciencias de la Religión, publicación anual de carácter interdisciplinario del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB). Es una revista que quiere aportar elementos para la reflexión en torno al hecho religioso y su incidencia en la cultura, sobre todo desde una perspectiva académica.
General

Corpus Christi: liturgia y piedad popular

La solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, conocida popularmente como la fiesta de Corpus, comenzó a celebrarse en Lieja en el siglo XIII, concretamente en 1246, en el marco de un movimiento de exaltación de la Eucaristía. Fue la promotora una monja cisterciense de Monte Cornillon, santa Juliana de Lieja. Más tarde, en 1264, el papa Urbano IV la instituyó y le dio una proyección universal.
General

L’ou com balla y una alfombra floral de Corpus

El claustro de Sant Miquel del Seminario Conciliar de Barcelona (SCB) acogerá la celebración del Corpus cultural por segundo año consecutivo. Se podrán visitar, del 7 al 10 de junio l’ou com balla y la alfombra floral diseñada por el seminarista Xavier Campmany de Arquer inspirada en el salmo 85: «La verdad brotará de la tierra, y la justicia mirará desde los cielos».
General

Vendavales de Pentecostés

Les nostres societats estan canviant acceleradament, tan ràpid que ens costa seguir el ritme dels canvis. De fet, s’ha creat una transició increïble entre el que érem com a societat fa només unes dècades i el que ens estem convertint. Les normes i valors que imperaven no fa tant s’han destrossat literalment a favor d’una llibertat que preocupa a molts. Fins on arribarem en aquesta emancipació que s’esdevé per tot arreu?
General

La fiesta de Pentecostés

Cada año, durante el tiempo de Pascua, la liturgia nos hace el regalo de escuchar de nuevo el relato de los Hechos de los Apóstoles, y así de ser testigos de la eclosión de la Iglesia, de este tiempo del Espíritu.Jesús tuvo que desaparecer de los ojos de sus discípulos para que descubrieran que la fuerza que traía este hombre, la fuerza de curación, de comunión y de amor, les fue dada, a pesar de sus miedos, sus dificultades para creer, su pecado.
General

Solo es un voto, pero es mi voto

El último domingo de mayo están previstas, en nuestro caso, elecciones municipales. Ante esta responsabilidad cívica, recuerdo este principio básico de Jean-Jacques Rousseau, expuesto en su obra El Contrato Social, escrita en 1762: «Por poca influencia que mi voz pueda tener en los negocios públicos me basta el derecho que tengo de votar para imponerme el deber de enterarme de ellos».