Jornada presencial

Los retos de la Inteligencia Artificial

Dr. Xavier Casanovas Combalia; Llic. Abel Jiménez
Font:
Carrer Diputació 231, 08007, Barcelona
Localització
Barcelona

Ha comenzado un nuevo ciclo de conferencias presenciales en la sede de Barcelona. Estas conferencias están abiertas a todos los estudiantes virtuales del ISCREB que residan en Barcelona o cerca de la ciudad. Además, cualquier persona interesada en la temática propuesta siempre será bienvenida.

El sábado 21 de octubre, reflexionamos sobre los desafíos de la inteligencia artificial. Por esta razón, invitamos a participar en una mesa redonda a Xavier Casanovas, profesor del IQS, y a Abel Jiménez, profesor del ISCREB.

A finales de 2022, la presentación de ChatGPT revolucionó el mundo de la inteligencia artificial. Este software, diseñado con el objetivo de simular el lenguaje humano y generar respuestas sorprendentemente parecidas a las conversaciones humanas, puso la noción de "inteligencia artificial" al alcance de todos. Sin embargo, más allá de su capacidad para simular conversaciones humanas, esta tecnología plantea una serie de dilemas éticos y sociales que no pueden ser pasados por alto.

La controversia que rodea a ChatGPT y otros Modelos de Lenguaje Extensos como este no se centra en la veracidad o falsedad de sus afirmaciones, sino más bien en su increíble capacidad para generar respuestas que se vuelven indistinguibles de las conversaciones humanas reales. Esta semejanza puede crear una falsa percepción de la realidad, ya que las respuestas se generan sin una comprensión real de su contenido. Esto genera inquietudes significativas en relación con la posverdad y la manipulación de la información.

Otra preocupación se centra en la sustitución de la fuerza laboral humana. A pesar de las anticipaciones que indicaban que la tecnología digital aumentaría la productividad, parece que está más orientada a la transformación de las funciones laborales que a su sustitución. La pregunta clave es a quién beneficiará este cambio y cómo estas tecnologías podrían contribuir a la centralización del poder en unas pocas manos.

Quizás el dilema más profundo radica en cómo las personas se relacionarán con la IA. La tendencia a querer evadir la humanidad puede conducir a una desconexión de la esencia natural del ser humano y a la pérdida de la comprensión de la finitud de nuestra existencia.En esta era de secularización generalizada, la trascendencia se ha trasladado al mundo digital. La tecnología se presenta como una solución a nuestros dilemas morales y como un camino hacia la redención. Sin embargo, es esencial recordar que las experiencias auténticas de los humanos no pueden ser reemplazadas por simulaciones digitales.

En conclusión, la relación con la inteligencia artificial plantea una serie de dilemas éticos, sociales y personales. Debemos ser conscientes de los riesgos y oportunidades que esta tecnología ofrece y recordar que, a pesar de sus asombrosas capacidades, no puede sustituir la experiencia auténtica de la vida humana ni resolver todos nuestros dilemas morales. La clave está en el discernimiento y en el uso responsable de la IA para mejorar nuestra sociedad sin comprometer nuestra humanidad.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

“La palabra de Dios”: primera charla de teología del curso en el Seminario Diocesano de Ciutadella

El pasado 10 de octubre, el Seminario Diocesano de Ciutadella acogió la primera charla de teología del curso, bajo el título “La palabra de Dios”. El acto, organizado por el Obispado de Menorca, contó con la presencia del presbítero mallorquín Teodor Suau, quien ofreció una ponencia centrada en el tema “El Reino de Dios”.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.