General

Llega Horitzó 3

Presentamos con gozo el tercer número de la revista Horitzó. Revista de Ciencias de la Religión, publicación anual de carácter interdisciplinario del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), que quiere aportar elementos para la reflexión entorno el hecho religioso y su incidencia en la cultura desde una perspectiva académica.

Si bien la pandemia, que ha estremecido nuestras vidas estos últimos dos años, parece que va apaciguándose poco a poco, en estos momentos, nuestro horizonte se encuentra golpeado y ennegrecido por la guerra que está devastando Ucrania y tantas otras guerras que atropellan la dignidad humana y que a menudo nos pasan desapercibidas.

Asistimos al absurdo de querer ganar la razón y de imponernos por la fuerza, con las armas y la destrucción. En estas páginas, reclamamos que el camino hacia la paz solo puede guiarlo el diálogo y el mutuo reconocimiento. Y, por eso, la profundización en el conocimiento de toda la realidad es, sin duda, una contribución fundamental para dar pasos hacia delante. 

Hacemos nuestra aportación a través de reflexiones que nos ofrecen los autores que participan en este tercer número, desde ángulos y con objetos de estudio muy diversos, pero todos ellos marcados por el deseo de lograr una mayor comprensión de nuestro existir en el mundo. Así, nos podremos acercar al diálogo que H. Dumoulin estableció con el budismo o a la tarea de los Padres Blancos que favoreció el conocimiento mutuo entre el islam y el cristianismo. También nos podremos dejar interpelar por el grito que la tierra nos dirige y por la propuesta espiritual de una geoética que configure nuestro estar en la creación. Nos podremos adentrar en las profundidades del espíritu, de la razón y de la experiencia religiosa como caminos que nos pueden ayudar a un mayor conocimiento de lo que quiere decir ser humanos. Y también podremos ver como las ciencias de la religión se preguntan por algunos de sus conceptos fundamentales (religión, sagrado, santidad...) y como impactan en ellas la computeritzación abriendo nuevos caminos de investigación e interpretación de la realidad.

En este número, recordamos también a Juan Martín Velasco, profesor emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca. Su pensamiento entorno el hecho religioso es un estímulo para nuestra reflexión. Finalmente, ofrecemos una serie de recensiones que nos ponen en contacto con algunas de las publicaciones recientes más interesantes de nuestro ámbito de conocimiento. Agradecemos a todos los autores sus reflexiones que ensanchan nuestra mirada hacia nuevos horizontes. Nuevamente, no podemos acabar este editorial sin reconocer y expresar nuestro agradecimiento por toda el trabajo llevado a cabo por el consejo de redacción, que ha contribuido de forma decisiva a hacer realidad este tercer número de la revista.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Eloi Aran: “Lo que parece inútil es a menudo lo que nos hace más humanos”

¿Qué mantiene unidos a quienes comparten una casa, una ciudad o incluso una visión del mundo? En El afán inútil de los constructores (Fragmenta, 2025), el arquitecto y teólogo Eloi Aran explora ese hilo invisible que sostiene las comunidades. Inspirado en el Salmo 127 y en diálogo con pensadores como Lluís Duch o Martin Heidegger, Aran combina vivencias personales, referencias bíblicas y reflexiones arquitectónicas para cuestionar la lógica funcionalista y la obsesión contemporánea por la productividad. Ante una modernidad que reduce la vida a lo útil, propone recuperar una arquitectura compasiva y abierta al misterio, capaz de convertir lo aparentemente “inútil” en un espacio de sentido y de cuidado compartido.
Máster

10a edició de 'La Nit de les Religions de Barcelona. Conviccions i creences en diàleg'

Los días 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la décima edición de la Noche de las Religiones - Convicciones y Creencias en Diálogo, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación "La Caixa".