Escuela de Lenguas Clásicas

Las creencias del más allá de los antiguos egipcios

Del 28 d'abril al 13 de juny de 2025

Los antiguos egipcios creían en la continuación de la vida después de la muerte, de ahí que prepararan todos los elementos para garantizar una vida futura en el Más Allá. La preparación ya empezaba en vida, desde la construcción del hogar de eternidad a los diferentes objetos que le acompañarían en el viaje final. A lo largo de este monográfico se presentarán los elementos principales que caracterizan las creencias funerarias de los antiguos habitantes del Nilo, algunas de las cuales nos siguen fascinando a través de los siglos y milenios, y es que el cuestionamiento sobre el sentido de la vida y la existencia o no de una vida futura recorre, las páginas de la existencia humanadas de sus inicios.

Contenidos:

Tema 1. Introducción a las creencias egipcias.

Tema 2. La momificación.

Tema 3. Preparando el hogar de eternidad.

Tema 4. El destino de ultratumba.

Tema 5. El libro de la salida al día.

Competencias Transversales:

  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de interrogarse por el mismo pasado
  • Habilidades de investigación.
  • Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad como elemento enriquecedor para la propia existencia
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.
General

Sirat: cuando el viaje se convierte en experiencia interior

La película Sirat de Oliver Laxe, recientemente elegida para representar a España en los premios Oscar, no es solo una obra cinematográfica: es una travesía. El profesor Antoni Nello, en su columna en el último número de la revista Foc Nou, advierte desde el principio que estamos ante un filme que exige una actitud determinada del espectador: no mirar, sino dejarse llevar. Sirat no ofrece respuestas claras, sino un camino abierto, un puente tensado entre el infierno y el paraíso, como dice el propio texto que abre la película.