General

La Iglesia católica proclama a León XIV como nuevo Papa

Redacció

La Iglesia católica ha proclamado este jueves 8 de mayo a un nuevo Papa: el fraile agustino y misionero Robert Prevost, que ha escogido el nombre de León XIV. Con 69 años y natural de Chicago, Prevost se convierte en el 267º pontífice y en el primer estadounidense en acceder al papado. Hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Obispos, ha sido elegido en el cuarto escrutinio del cónclave, el más numeroso y diverso de la historia, con la participación de 133 cardenales procedentes de los cinco continentes.

Robert Prevost cuenta con una trayectoria marcada por la misión y el compromiso pastoral. Además de sus estudios en matemáticas, fue durante más de dos décadas misionero en Perú, país del que también ha adquirido la nacionalidad. Con raíces españolas por parte de madre y francesas por parte de padre, su biografía refleja una fuerte dimensión intercultural que muchos consideran significativa para el liderazgo global que ahora está llamado a ejercer.

La elección se anunció oficialmente pasadas las seis de la tarde, mediante la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina. La noticia despertó gran expectación y emoción entre los fieles congregados en la plaza de San Pedro, que respondieron con aplausos y repiques de campanas al confirmarse que se habían alcanzado los 89 votos necesarios para lograr los dos tercios requeridos.

El cónclave se ha desarrollado tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el pasado 21 de abril, coincidiendo con el inicio de la Pascua. Los cardenales se alojaron en la residencia de Santa Marta, un espacio que tuvo que ser complementado con otros edificios cercanos debido al número récord de participantes. Esta circunstancia ha sido una de las peculiaridades logísticas del cónclave, marcado por la necesidad de adaptarse a una Iglesia en expansión global.

Los días previos a la elección estuvieron ocupados por las congregaciones generales, donde los cardenales compartieron reflexiones e impresiones sobre el futuro de la Iglesia. Estos encuentros permitieron identificar los principales desafíos de la actualidad eclesial, así como profundizar en las características deseables del nuevo Papa. La sinodalidad, la ecología, las finanzas vaticanas, la evangelización y las guerras fueron algunos de los temas clave abordados.

Con la elección de León XIV, se abre una nueva etapa para la Iglesia católica. Su experiencia misionera, su formación intelectual y su perfil multilingüe y multicultural hacen prever un pontificado sensible a los desafíos globales y con una clara vocación de escucha y renovación. 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Las enfermedades del alma y sus remedios

Cuando alguien está apurado, siente una amenaza grave o se encuentra en peligro de muerte, pide socorro y grita SOS. Estas siglas provienen de la expresión inglesa Save Our Souls [Salvad nuestras almas]. El deseo de conseguir seguridad, de sortear el peligro y, en último término, de conservar la vida se resume en este grito de angustia. En un mundo secularizado, quizás se pondría el acento en la salvación del cuerpo, porque el alma evoca una dimensión no solo psicológica, sino también espiritual.
General

El inconsciente como puente hacia lo sagrado

Con motivo del 25º aniversario de la publicación de ¿El inconsciente, morada de Dios?, Josep Otón revisita la tesis central que inspiró aquel primer libro: el inconsciente actúa como una mediación esencial en la experiencia espiritual. Esta idea, alejada tanto de la espiritualidad inmediata del misticismo puro como del reduccionismo crítico que interpreta la fe como un fenómeno estrictamente psicológico, abre un camino intermedio para comprender la dimensión interior del ser humano. Así lo desarrolla en el artículo "Inconsciente, mística y espiritualidad" aparecido en el número enero-junio 2025 de Razón y Fe. 
El nou Papa, Lleó XIV