General

La fiesta mayor de «La Mercè»

Localització
Barcelona

Cada 24 de septiembre, Barcelona celebra la fiesta de «La Mercè», como su fiesta patronal, su fiesta mayor. La agenda ciudadana queda repleta de innúmeras actividades de todo tipo: cultura popular, música, arte, pirotecnia… Un programa con un menú amplísimo del cual es imposible degustarlo todo, tal es el frenesí de actos previstos. Por definición, de acuerdo con el diccionario, se entiende por fiesta mayor la fiesta que celebra el día del patrón de una ciudad, de un pueblo, de un barrio, etc. Toda fiesta tiene un vínculo con una persona o con un acontecimiento que le da sentido. Se trata de una tradición que se pasa de una generación a otra, como parece sugerir el cartel de David de las Heras. Si la celebración se desvincula del sentido, el programa se reduce a un consumismo agradable y popular, pero desprovisto de un fondo que le da profundidad. Como hojarasca que se lleva de manera incipiente el viento otoñal.

La patrona de Barcelona es una mujer, que recibe la advocación de la Virgen de la Merced. Se remonta a 1218, cuando en sueños se aparece a tres personajes, el rey Jaime I, san Pedro Nolasco y san Ramón Peñafort pidiéndoles la fundación de una orden religiosa, los mercedarios, como así sucedió ese mismo año. Se trataba de liberar personas, que sufrían prisión a causa de su fe. Este carisma se ha traducido al largo de los siglos en visitar a los presos, ayudar a los necesitados, atender a los marginados, acoger a los pobres, abrir caminos de empoderamiento… Una profunda dimensión social y liberadora. Un mensaje de actualidad vibrante, que ha llevado el nombre de «la Mercè», por diversos países y continentes. En 1687, el Consejo de Ciento se comprometió a nombrarla patrona de la ciudad si liberaba su población de una plaga de langostas, como así sucedió. Este segundo acontecimiento concentra en «la Mercè» una fuerza aglutinadora de conciencia ciudadana y de superación de las adversidades.

Disfrutar de la fiesta desvinculándola de su sentido refleja una vez más el empeño de las autoridades municipales que niegan además la inclusión en el programa de esta sencilla información: «Basílica de la Mercè, 24 de septiembre, a las 10.30, Misa mayor». No se pide que vayan, sino que tengan la decencia de informar.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.