Máster

La fascinación del mandala: explorando la psicología y el simbolismo

Localització
Seminari Conciliar de Barcelona - ISCREB

El sábado 4 de mayo de 2024, María Mora Viñas capturó la atención del público en una conferencia reveladora titulada "Psicología y simbolismo del mandala". El evento, celebrado con éxito en el ISCREB, ofreció una visión profunda sobre la significación psicológica de esta antigua forma artística.

En esta inmersión en el mundo del mandala, Mora exploró el trabajo pionero de Carl Jung y su percepción del mandala como un símbolo clave en la psicología analítica. Jung, en sus estudios, destacó cómo esta figura geométrica no solo era una manifestación del inconsciente sino que también actuaba como un mecanismo compensador durante momentos de desequilibrio y confusión.

La conferencia no solo se centró en las teorías, sino que también presentó una mirada práctica, mostrando dibujos de Jung y de otros autores que intentaban expresar sus percepciones internas a través del mandala. Esta aproximación proporcionaba una comprensión más profunda del simbolismo que subyacía a estas representaciones visuales.

María Mora Viñas, una figura destacada en el campo de la psicología analítica, compartió su pasión y conocimiento durante el evento. Con una trayectoria profesional impresionante, Mora ha dedicado su vida a explorar las profundidades de la mente humana. Después de luchar contra la enfermedad del cáncer, ha canalizado su energía hacia la investigación y la escritura, ofreciendo al mundo obras como El Cáncer: un acercamiento simbólico e Introducción a la Psicología del Mandala.

La conferencia fue una oportunidad para todos los asistentes de profundizar en el fascinante mundo del mandala y explorar sus significados psicológicos. Con la guía experta de María Mora Viñas, los participantes pudieron apreciar la riqueza simbólica de esta forma artística y su relevancia en el proceso de individuación humana.

Puedes recuperar la conferencia en el canal de YouTube del ISCREB:

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Eloi Aran: “Lo que parece inútil es a menudo lo que nos hace más humanos”

¿Qué mantiene unidos a quienes comparten una casa, una ciudad o incluso una visión del mundo? En El afán inútil de los constructores (Fragmenta, 2025), el arquitecto y teólogo Eloi Aran explora ese hilo invisible que sostiene las comunidades. Inspirado en el Salmo 127 y en diálogo con pensadores como Lluís Duch o Martin Heidegger, Aran combina vivencias personales, referencias bíblicas y reflexiones arquitectónicas para cuestionar la lógica funcionalista y la obsesión contemporánea por la productividad. Ante una modernidad que reduce la vida a lo útil, propone recuperar una arquitectura compasiva y abierta al misterio, capaz de convertir lo aparentemente “inútil” en un espacio de sentido y de cuidado compartido.
Máster

10a edició de 'La Nit de les Religions de Barcelona. Conviccions i creences en diàleg'

Los días 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la décima edición de la Noche de las Religiones - Convicciones y Creencias en Diálogo, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación "La Caixa".