General

La comunión como fruto de la conversión personal y pastoral

4 de novembre de 2024
Ángel Garachana
Organitzador:
Misioneros Claretianos Provincia de Centroamérica, ISCREB
Horari:
9:30 h a 11:30 h (hora Centoamèrica) - 16:30 a 18:30 h (hora local)

Esta conferencia se desarrolla en el marco de la V Semana Bíblica "Hacia una Espiritualidad Sinodal". Que coorganizan los claretianos de Centroamérica y el ISCREB.

"La comunión como fruto de la conversión personal y pastoral"

La llamada a la conversión es una transversal en la Sagrada Escritura. Y a la luz de la Palabra de Dios, no ha dejado de resonar en la Iglesia la invitación a convertirse de corazón. La conversión cristiana tiene radicalmente un carácter personal en cuanto es una decisión personal y se dirige a la persona de Jesucristo. Ahora bien, el movimiento que nos lleva a la comunión con Cristo es el que origina la comunión de los discípulos entre sí. Convertirse a Jesucristo y convertirse a los hermanos es un mismo proceso. La conversión arranca del corazón y va permeabilizando las relaciones del cristiano con sus hermanos, es decir su vivencia comunitaria, porque la subjetividad es intersubjetividad y una dimensión constitutiva del acontecimiento cristiano es la pertenencia a una comunidad concreta. En cuanto la comunidad es para la misión en sus diversas realizaciones pastorales, Aparecida pide a todos una “conversión pastoral”. La conversión en el mismo ejercicio de la acción pastoral y la renovación de la misma acción pastoral tiene una dimensión comunitaria. Nadie mejor que el discípulo convertido para promover una pastoral creadora de comunión y para discernir y renovar con los demás, en comunión, la pastoral.

Más información: https://iscreb.zohobackstage.eu/VSEMANABBLICAHaciaunaEspiritualidadSino…

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.
General

Escritos - Sant Jordi 2025

Con motivo de la celebración de San Jorge, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona ha invitado sus alumnos, profesores y amigos a participar en un concurso literario con un tema inspirador: la esperanza.