Máster

Inicio: PUE Estudios Junguianos y Simbología

13 de mayo de 2024

La Psicología Analítica, de base fenomenológica y hermenéutica, ofrece un marco conceptual que contempla las vertientes clínicas junto al proceso de individuación, invita al diálogo prospectivo y creativo entre consciente e inconsciente, y trata tanto los procesos personales como los realizadores de una convivencia creativa. En este posgrado se ofrece el utillaje intelectual básico para analizar la mente, la sociedad y la cultura desde la perspectiva de la Psicología de las profundidades.

El título de Posgrado universitario de especialización en estudios Junguianos y simbología es otorgado por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona, en convenio con el Instituto de Psicología Analítica C.G. Jung de Barcelona (que forma parte de la IAAP en calidad de training group autorizado para la formación de analistas, y pertenece a la federación Española de psicoterapeutas FEAP). Estos estudios están reconocidos por la Universidad Europea (eUniv).

Más información: https://www.iscreb.org/es/formacio/masters-postgrados-y-diplomas

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Jornada presencial

“La palabra de Dios”: primera charla de teología del curso en el Seminario Diocesano de Ciutadella

El pasado 10 de octubre, el Seminario Diocesano de Ciutadella acogió la primera charla de teología del curso, bajo el título “La palabra de Dios”. El acto, organizado por el Obispado de Menorca, contó con la presencia del presbítero mallorquín Teodor Suau, quien ofreció una ponencia centrada en el tema “El Reino de Dios”.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.