Formación permanente para maestros y profesores de religión
Inicio: CURSO - Lenguaje del Reino de Dios: les parábolas
Localització
Curso on-line
- Curso a distancia, de ámbito regional.
- 40 horas de duración, virtuales y asincrónicas.
- Profesora: Isabel Pérez.
- Período de matriculación: del 3 de julio hasta una semana antes de iniciar el curso.
- Duración del curso: del 15 de enero al 15 de marzo de 2024.
- Idioma vehicular: español.
- 30 plazas disponibles.
- Curso reconocido por la Junta de Andalucía.
Contenidos:
- Contextualización histórica y social de las parábolas.
- Las parábolas desde el punto de vista literario.
- Pedagogía de Jesús: qué quería decir y cómo quería presentar su mensaje.
- El anuncio del Reino en las parábolas. Las parábolas: relatos de vida y para la vida.
- El currículum competencial de religión católica LOMLOE a Infantil y Primaria.
Otras notícias
General
La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal
20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General
Antoni Matabosch: una vida abierta al diálogo, la cultura y la Iglesia posconciliar
Antoni Matabosch, presbítero barcelonés y figura clave del pensamiento teológico y cultural catalán, ha compartido en una entrevista en Flama su trayectoria vital e intelectual. Entre los ejes de su biografía destacan el impacto del Concilio Vaticano II, la pasión por el diálogo ecuménico e interreligioso y una apuesta constante por una Iglesia más abierta a la sociedad.
General
La Mercè 2025: fiesta, fe y debate público
La Virgen de la Merced es mucho más que la patrona de Barcelona: es un símbolo que conjuga liturgia, devoción popular e identidad ciudadana. Su fiesta, el 24 de septiembre, se ha convertido en un espejo privilegiado donde se reflejan las tensiones y oportunidades que viven la ciudad y la Iglesia en tiempos de pluralidad cultural y secularización.