Licenciatura

Historia de los papas

Editorial Fragmenta

Fragmenta publicará, este 25 de mayo, en castellano y en catalán, el libro Historia de los papas, donde el profesor Diego Sola explica las fases históricas de la que «es, quizás —junto con la casa imperial japonesa—, la institución vigente más antigua del mundo». Lo hace con un discurso ágil, fresco y ameno.

Diego Sola, que es doctor en historia moderna y profesor en la Universidad de Barcelona, y profesor en la Licenciatura y Bachillerato del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB),  divide Historia de los papas en tres grandes bloques. En primer lugar explica la creación de esta figura y su desarrollo inicial hasta la Edad Media. En un segundo capítulo presenta la crisis del modelo anterior de la institución, desde el Renacimiento hasta la Ilustración. Finalmente muestra el papado desde entonces hasta nuestros días. La obra contiene asimismo la relación completa de papas con la duración de su pontificado y un índice histórico.

La obra es rigurosa y «sin ningún tipo de concesión a la apologética», cree Ignasi Moreta, editor de Fragmenta. «Las historias de los papas son género en sí mismo. En el fondo, estamos hablando de una historia de Europa a través de la institución papal. En este caso, además, lo cuenta desde una perspectiva contemporánea», ha continuado. En Historia de los papasDiego Sola, asimismo «hace algún interesante excurso para explicar la vinculación de las tierras hispánicas con el papado», ha concluido el editor.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Eloi Aran: “Lo que parece inútil es a menudo lo que nos hace más humanos”

¿Qué mantiene unidos a quienes comparten una casa, una ciudad o incluso una visión del mundo? En El afán inútil de los constructores (Fragmenta, 2025), el arquitecto y teólogo Eloi Aran explora ese hilo invisible que sostiene las comunidades. Inspirado en el Salmo 127 y en diálogo con pensadores como Lluís Duch o Martin Heidegger, Aran combina vivencias personales, referencias bíblicas y reflexiones arquitectónicas para cuestionar la lógica funcionalista y la obsesión contemporánea por la productividad. Ante una modernidad que reduce la vida a lo útil, propone recuperar una arquitectura compasiva y abierta al misterio, capaz de convertir lo aparentemente “inútil” en un espacio de sentido y de cuidado compartido.
Máster

10a edició de 'La Nit de les Religions de Barcelona. Conviccions i creences en diàleg'

Los días 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la décima edición de la Noche de las Religiones - Convicciones y Creencias en Diálogo, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación "La Caixa".