Licenciatura

Hacia una espiritualidad steniana para el diálogo

Myrna Najat Torbay Khoury

Al momento de elegir un tema para la elaboración de la tesina, parecía interesante poder articular los dos elementos que definen la especialidad de esta licenciatura, la Identidad Cristiana y el Diálogo con la espiritualidad y la mística, puesto que son dos dimensiones valiosas que favorecen el encuentro entre las religiones. Así pues, hemos pensado en la figura de Edith Stein que sin duda emerge con toda su fuerza, pues a lo largo de su vida no solo fue capaz de convivir armoniosamente con personas de diversas religiones (judías, protestantes y católicas), de dialogar libre y abiertamente con ellas, de servirlas y amarlas sin discriminación alguna, sino que incluso entregó su vida como gesto de comunión sin límites con su pueblo, y a modo de diálogo hasta sus últimas consecuencias. Es un paradigma del diálogo interreligioso, puesto que ha vivido en primera persona diversas dimensiones y modos de experimentarlo y expresarlo.

Esta mujer del siglo XX, filósofa, teóloga, mística y mártir de la Iglesia Católica, que vivió en clave relacional-dialogal, y que nos ha dejado tantos escritos, no es suficientemente conocida en el areópago del diálogo interreligioso, ni se ha estudiado o sistematizado del todo su aporte en torno al tema. Por tal razón nos ha parecido oportuno no solo presentar su vida y su pensamiento en esta clave, sino también extraer algunos rasgos fundamentales de su espiritualidad para el diálogo, y sus consecuencias prácticas para nuestro tiempo.

 

 

Documentos adjuntos
Leer tesina886.8 KB
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Detalles del papa Francisco

La grandeza, a menudo, se mide por los pequeños detalles, que suelen pasar inadvertidos. Figuras tan emblemáticas como Jesús y Maria en los evangelios dejan caer estas perlas de humanidad y ternura que impactan al que las observa. María, en las bodas de Caná, se acerca a Jesús para decirle: «No tienen vino». Interviene para que la pareja que celebra su matrimonio no tenga que avergonzarse por la falta de vino y puedan seguir alegres con la celebración. Jesús, cuando devuelve a la vida a la hija de Jairo, al ver que sus padres están atónitos contemplando el milagro, les dice que le «den de comer». Tocar de pies en tierra, saber leer las necesidades, ser concretos…
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.