Formación permanente para maestros y profesores de religión

Formación de verano para una pastoral educativa transformadora

Este junio y julio, la Fundació Escola Cristiana de Catalunya (FECC), en colaboración con el Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona (ISCREB), ofrece cuatro propuestas formativas en el marco del Certificado en Competencia de Pastoral Educativa. Tres cursos de verano pensados para acompañar, renovar y ofrecer herramientas a los agentes de pastoral y a toda la comunidad educativa que desee profundizar en su vocación evangelizadora en la escuela.

La primera propuesta, “Venid y lo veréis”, invita a descubrir una nueva manera de transmitir la fe desde la espiritualidad de la infancia. Inspirado en la pedagogía Montessori y basado en la narración de la Biblia y la tradición eclesial, este curso ofrece un itinerario afectivo y vivencial para maestros, especialmente de infantil y primaria, que quieran hacer de la narración una puerta de entrada a la experiencia espiritual. Las sesiones combinan práctica, ambientación y silencio, con el fin de vivir y transmitir una espiritualidad significativa y cercana.

El curso “De profundis” propone un viaje hacia el acompañamiento espiritual en contextos educativos. En tiempos de incertidumbre, saber escuchar y acompañar a adolescentes, familias o compañeros de equipo es más necesario que nunca. Esta formación ofrece herramientas desde la psicología, la mirada espiritual y el contexto sociocultural, con la voluntad de formar personas lúcidas, con capacidad de discernimiento y comprometidas con el crecimiento de los demás y de sí mismas.

Con el sugerente título “¡Tenemos un Plan!”, la tercera propuesta está pensada para agentes de pastoral con responsabilidades dentro de la escuela. Este curso ofrece una guía práctica para diseñar, implementar y evaluar un plan de pastoral escolar con sentido y horizonte estratégico. Se trabajan aspectos como el diagnóstico de la realidad, la definición de valores y objetivos, la innovación pastoral y la implicación de toda la comunidad educativa.

Finalmente, “Programa Xavier Melgarejo: Educación, Espiritualidad y Transformación Social”. Inspirado en el pedagogo Xavier Melgarejo – reconocido por su labor en la escuela cristiana y su estudio del modelo educativo finlandés –, este programa pone el foco en el acompañamiento a los docentes y a toda la comunidad educativa. A partir de tres ejes centrales (educación, espiritualidad y transformación social), el curso ofrece un espacio de reflexión e intercambio en torno a la vocación docente, con el objetivo de redescubrir el sentido del día a día en el aula. Está dirigido a todo docente con inquietudes en estos ámbitos, especialmente a los de la red de la FECC, aunque también está abierto a otros profesionales de la educación.

Los cursos se ofrecen en formato presencial, virtual o mixto, para facilitar el acceso a participantes de todo el territorio. Además, están reconocidos dentro del itinerario del Certificado de Competencia en Pastoral Educativa, un proyecto compartido entre la FECC y el ISCREB para promover una pastoral actualizada, rigurosa y enraizada en la realidad de las escuelas.

Los cursos están impartidos por equipos de formadores con una amplia trayectoria educativa, pastoral y académica, lo que garantiza una experiencia formativa rica, práctica e inspiradora. Las inscripciones ya están abiertas. Podéis encontrar toda la información detallada, fechas y formatos en la web de la FECC: https://fecc.cat/formacio/formacions-estiu/. Una invitación a dejarse sorprender, a profundizar y a renovarse en el compromiso educativo y espiritual.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.
General

Sirat: cuando el viaje se convierte en experiencia interior

La película Sirat de Oliver Laxe, recientemente elegida para representar a España en los premios Oscar, no es solo una obra cinematográfica: es una travesía. El profesor Antoni Nello, en su columna en el último número de la revista Foc Nou, advierte desde el principio que estamos ante un filme que exige una actitud determinada del espectador: no mirar, sino dejarse llevar. Sirat no ofrece respuestas claras, sino un camino abierto, un puente tensado entre el infierno y el paraíso, como dice el propio texto que abre la película.