Espacio de encuentro

Escritos sobre la paz

Como en cada periodo festivo, el ISCREB pide a sus amigos, alumnos, profesores, exalumnos que escriban sobre un tema. Durante este verano, la petición ha sido reflexionar sobre la paz. ¿Cómo podemos ser constructores de diálogo, de puentes, de puntos de encuentro? Cinco personas han enviado sus textos a la redacción.

Ezequiel Mir, Francesc Brunés, Mercè Amat, Marta Finazzi, y F.Xavier Simarro han escrito sobre la paz. A través de la prosa o de la poesía sugieren  imágenes, hacen varias reflexiones. Estas son algunas de las frases y versos extraídos de sus obras.

1. "La paz del mundo se da como mantenimiento del estado del ser individual o colectivo, la paz cristiana se da como conversión."

2. "Todo aquello era fuente de paz, era su contribución cotidiana a la paz del mundo. Quizás una pequeña semilla, pero imprescindible para que crezca un árbol donde refugiarse."

3. "Como una luna dentro de las aguas,
como una brisa a cielo abierto,
como una hoja otoñal que un viento de golpe malogra,
¡qué frágil, la paz, es!"

4. "Hay que mirar a derecha y a izquierda, incluso a los ojos del otro, cederle el paso, aminorar la velocidad del ego, quizás pisar el pedal del freno. Sin máscara, con el corazón abierto, nada fácil."

5. "La paz es una calle pequeña y estrecha donde los pasos repican como un ejército de cascabeles sobre los adoquines antiguos."

Aquí podéis leer los textos completos. Muchas gracias por vuestra participación.
 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Eloi Aran: “Lo que parece inútil es a menudo lo que nos hace más humanos”

¿Qué mantiene unidos a quienes comparten una casa, una ciudad o incluso una visión del mundo? En El afán inútil de los constructores (Fragmenta, 2025), el arquitecto y teólogo Eloi Aran explora ese hilo invisible que sostiene las comunidades. Inspirado en el Salmo 127 y en diálogo con pensadores como Lluís Duch o Martin Heidegger, Aran combina vivencias personales, referencias bíblicas y reflexiones arquitectónicas para cuestionar la lógica funcionalista y la obsesión contemporánea por la productividad. Ante una modernidad que reduce la vida a lo útil, propone recuperar una arquitectura compasiva y abierta al misterio, capaz de convertir lo aparentemente “inútil” en un espacio de sentido y de cuidado compartido.
Máster

10a edició de 'La Nit de les Religions de Barcelona. Conviccions i creences en diàleg'

Los días 20 y 21 de septiembre tendrá lugar en Barcelona la décima edición de la Noche de las Religiones - Convicciones y Creencias en Diálogo, una iniciativa organizada por la Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso (AUDIR) con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de la Fundación "La Caixa".