El sánscrito y su relevancia en el mundo

Este miércoles, 1 de junio, os convidamos a asistir a la confernecia "El sánscrito y su relevancia en el mundo" organizada por el ISCREB y la Escuela de Lenguas Clásicas. Tendrá lugar en el Aula Sant Jordi del Seminario, a las 19 h. 

Dentro de la familia de lenguas indoeuropeas, el sánscrito tiene un lugar único, considerado la “hermana mayor de las lenguas clásicas”, es además la lengua litúrgica y literaria del hinduismo, diversas corrientes budistas y del jainismo. También es la lengua principal de las escuelas filosóficas del hinduismo.

A cargo de: Gajendra Kumar Panda, director del departamento de sánscrito de la Universidad de Gujarat, Ahmedabad (India).

La conferencia se podrá seguir presencialmente y virtualmente.  

Actividad gratuita y de libre acceso. 

Es necesaria inscripción previa, rellenar formulario. 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Formación permanente para maestros y profesores de religión

La Escuela Cristiana entrega los certificados a la primera promoción de la formación de Competencia en Pastoral Educativa

La FECC y el ISCREB otorgan los 19 primeros certificados de Competencia en Pastoral Educativa La propuesta formativa ha contado con 120 participantes procedentes de 78 colegios y 29 instituciones educativas a lo largo de los últimos tres cursos.   
General

Inicio de curso 2025-26 en el ISCREB

Con la llegada de septiembre, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) inicia con ilusión el curso académico 2025-26. Queremos dar una cordial bienvenida a todos los estudiantes, tanto a los que comienzan su formación con nosotros como a quienes continúan su camino en el conocimiento y el diálogo entre fe y cultura.