El sánscrito y su relevancia en el mundo

Este miércoles, 1 de junio, os convidamos a asistir a la confernecia "El sánscrito y su relevancia en el mundo" organizada por el ISCREB y la Escuela de Lenguas Clásicas. Tendrá lugar en el Aula Sant Jordi del Seminario, a las 19 h. 

Dentro de la familia de lenguas indoeuropeas, el sánscrito tiene un lugar único, considerado la “hermana mayor de las lenguas clásicas”, es además la lengua litúrgica y literaria del hinduismo, diversas corrientes budistas y del jainismo. También es la lengua principal de las escuelas filosóficas del hinduismo.

A cargo de: Gajendra Kumar Panda, director del departamento de sánscrito de la Universidad de Gujarat, Ahmedabad (India).

La conferencia se podrá seguir presencialmente y virtualmente.  

Actividad gratuita y de libre acceso. 

Es necesaria inscripción previa, rellenar formulario. 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
Cursos

Un curso innovador apuesta por una espiritualidad sana para fortalecer las instituciones

Barcelona acogerá a partir de octubre de 2025 un curso formativo que invita a repensar el liderazgo y el funcionamiento institucional desde una perspectiva espiritual. El programa, titulado "Los beneficios de una espiritualidad sana para el buen funcionamiento de las instituciones", está organizado por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) y busca dotar a los participantes de herramientas para integrar valores profundos en entornos profesionales.
General

Las enfermedades del alma y sus remedios

Cuando alguien está apurado, siente una amenaza grave o se encuentra en peligro de muerte, pide socorro y grita SOS. Estas siglas provienen de la expresión inglesa Save Our Souls [Salvad nuestras almas]. El deseo de conseguir seguridad, de sortear el peligro y, en último término, de conservar la vida se resume en este grito de angustia. En un mundo secularizado, quizás se pondría el acento en la salvación del cuerpo, porque el alma evoca una dimensión no solo psicológica, sino también espiritual.