General

El ISCREB publica el 6º número del ISCREB

Artículos: Xavier Alegre, Louis Beirnaert, Salvador García, Juan Manuel Gutiérrez, Neus Forcano, Francesc-Xavier Marín, Iván Sánchez, Thibault Arthur Tien // Recensiones: Dolors Bramon, Rosa Maria Boixareu, Ester Busquets, Jordi Corominas, Josep Hereu, Roser Solé // Notas Bibliográficas: Andreu Grau, David Jou

Nos complace presentar un nuevo número de la revista Horitzó - Ciencias de la Religión, promovida por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), con el deseo de aportar diversas reflexiones que contribuyan a un mayor conocimiento del hecho religioso.

Las aportaciones de los autores de este 6º número ponen en evidencia tanto la complejidad del hecho religioso como su incidencia en los diversos ámbitos de nuestra existencia. Así, el artículo de Neus Forcano nos ofrece claves para valorar la relevancia de promover una cultura de la paz en el actual contexto neoliberal y la contribución de las tradiciones religiosas en este ámbito, mientras que Juan Manuel Gutiérrez presenta cómo las legislaciones internacionales, europeas y españolas se posicionan ante los Nuevos Movimientos Religiosos. Xavier Alegre propone un retorno al testimonio bíblico con el fin de arraigar la Iglesia en sus orígenes y hacer frente al clericalismo que desfigura el proyecto de Dios.

Iván Sánchez lleva a cabo un estudio detallado del suicidio romántico que aporta claves muy interesantes para comprender cómo se capta la subjetividad humana en esta corriente de pensamiento. Xavier Marín ofrece un recorrido fascinante sobre la evolución del concepto de totemismo dentro de las Ciencias de la Religión, desde su firme adopción como herramienta para interpretar el hecho religioso hasta su actual menosprecio. Ezequiel Mir ha realizado la primera traducción al catalán del artículo de Louis Beirnaert sobre el inconsciente en la religión, un estudio clásico del pensamiento de Freud sobre el hecho religioso.

Finalmente, nos acercamos al núcleo de la experiencia religiosa con Salvador García Armillas, quien analiza la oración comunitaria de Taizé desde la fenomenología de la liturgia de Jean-Yves Lacoste, y con Thibault Arthur Tien, que conversa con Ana María Schlüter sobre la experiencia contemplativa cristiana y budista.

No podemos dejar de agradecer la colaboración de los autores de los artículos, de nuestros colaboradores que han aportado las dos notas bibliográficas y las recensiones de obras de interés, así como del consejo de redacción, cuya dedicación hace posible la publicación de la revista.

Documentos adjuntos
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.