General

El humor y la burla

[Josep Otón / Pastoral SJ] Reír es un síntoma de buena salud emocional. Supone una inyección de alegría y de optimismo. Nos permite sortear las trampas de la amargura. Contribuye a relativizar los problemas. Es una terapia natural asequible a todo el mundo, sin necesidad de prescripción médica.

El humor espolea la risa. Ejercita la inteligencia y el aplomo. Resalta la cara más cómica de la realidad. Quita hierro a situaciones complejas. Bromear teje complicidades y consolida las relaciones. Reír juntos robustece los vínculos. Todo discurre en un clima distendido, pero respetuoso.

En cambio, la burla es una versión sutil de la agresividad. Refuerza el sentimiento de superioridad al ridiculizar al otro. Se ataca su autoestima para desposeerle de su dignidad.

Se exponen groseramente sus defectos y deficiencias. La exageración distorsiona los hechos. Se pierde la objetividad al imponer un relato grotesco difícil de contraargumentar. El objetivo es caricaturizar al otro para despersonalizarlo y convertirlo en el hazmerreír de un colectivo. Es una forma de violencia simbólica que legitima la injusticia normalizándola.

Por eso, la burla es un ingrediente fundamental de las relaciones asimétricas: el mobbing, el bullying, la dependencia tóxica y en cualquier abuso de poder.

Sin embargo, también puede ser un recurso subversivo en manos de los que sufren algún tipo de opresión. A falta de otras armas, esgrimen el sarcasmo y la sátira para denunciar situaciones injustas. Es una válvula de escape que hace más llevadera la tensión social.

No obstante, bajo la apariencia de la crítica puede subyacer un engaño sofisticado. En procesos de victimización, el agresor se disfraza de agredido y se convierte en un despiadado verdugo. Tacha de impío a quien, en realidad, es el blanco de diatribas injustas o, como mínimo, desmedidas. Y, al sentirse atacado de manera arbitraria, puede reaccionar con una violencia que le puede deslegitimar. Todo parece orquestado a propósito.

La burla suele encubrir malicia y la presenta como una muestra simpática de ingenio. Ahora bien, con el humor, reímos todos. Con la burla, unos ríen a costa de la humillación de otros.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Peregrinos de esperanza

Con motivo de la proclamación de la bula Spes non confundit por parte del papa Francisco, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB), en colaboración con el Arzobispado de Barcelona, ha querido sumarse a la reflexión y profundización teológica, pastoral y espiritual que esta convocatoria jubilar nos propone.
Cursos

Manel Ollé: “Al otro lado del mundo hay visiones que no son tan lejanas ni diferentes de las que hemos tenido aquí”

Del 1 al 3 de julio de 2025, el Monasterio de Montserrat acogió la XIX edición del Curso de Conocimiento Interreligioso, dedicado este año al confucianismo y al daoísmo. Bajo el título Religiones y pensamiento en China, el curso ofreció una inmersión profunda en las raíces, la evolución y las expresiones contemporáneas de estas corrientes espirituales y filosóficas. La iniciativa fue impulsada por el ISCREB y el DIM, en colaboración con la Fundación Abadía de Montserrat 2025.
Parella que riu. Imatge de Pexels, Pixabay