El espíritu santo y dar testimonio del evangelio. Reflexión sobre Mc 13,11

21 de maig 2021

 En el capítulo que Marcos dedica a las profecías y exhortaciones para los tiempos finales (Mc 13,1-37), encontramos un fragmento que sitúa el anuncio universal del evangelio en el contexto de las persecuciones (Mc 13,9-13). Es precisamente aquí que, según el evangelista Marcos, el Espíritu Santo estará junto a los discípulos para que sepan lo que tienen que decir (Mc 13,11), cuando estos tengan que defender el evangelio ante los gobernantes y las autoridades.


Anunciar el evangelio a todos los pueblos es la voluntad de Dios. Así nos lo hace entender la inclusión de la expresión «es necesario». Esta expresión nos indica que este anuncio a todos los pueblos es parte del proyecto salvífico universal de Dios. Y por el contexto de Mc 13, es un anuncio que se ha de realizar antes de que llegue el fin de los tiempos (Mc 13,4-8). Los discípulos son quienes tendrán la misión de llevar este anuncio a todos los pueblos, ahora bien, no estarán exentos de sufrir dificultades, hostilidades y persecuciones, tanto por parte de los judíos como de los romanos.

Aun así, los discípulos no están solos en esta misión. Ante estas dificultades Jesús los anima y les dice que quien de testimonio del evangelio no tiene que temer nada porque el Espíritu Santo estará con él. Es probable que el trasfondo de la presencia del Espíritu en la misión de los discípulos sea el Antiguo Testamento. Por ejemplo, en el relato de la vocación de Moisés, el Señor asegura a Moisés que estará con él y su hermano Aaron cuando hablen ante el pueblo y el faraón (Ex 4,10-17). También en el relato de la vocación de Jeremías, cuando el profeta se excusa diciendo que él es demasiado joven para saber hablar, el Señor le responde que no se preocupe porque estará a su lado y dirá lo que le ordenará (Jr 1,6-10). Tal vez podríamos concluir que el protagonista principal de la evangelización a todas las naciones es en el fondo el Espíritu Santo. Los discípulos son los instrumentos imprescindibles, pero detrás siempre estará el Espíritu Santo como garantía de que los discípulos hablarán de manera sensata y eficiente.


Este texto es un ejemplo de la preocupación de Marcos para transmitir a sus oyentes lo que significa ser discípulo de Jesús. Aunque no se diga de manera explícita, en estos versículos hay un vínculo entre las persecuciones que sufrirán los discípulos y la pasión de Jesús (Mc 14,53-15,20). Por ejemplo el verbo para designar que los discípulos serán entregados a las autoridades (Mc 13,11), es el mismo que se usa cuando Jesús será entregado por Judas (Mc 14,42). Probablemente Marcos era consciente que proponía un camino muy difícil a los discípulos y, por lo tanto, también a su comunidad. Por eso les da también una esperanza firme: No estáis solos, el Espíritu Santo está con vosotros.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Sirat: cuando el viaje se convierte en experiencia interior

La película Sirat de Oliver Laxe, recientemente elegida para representar a España en los premios Oscar, no es solo una obra cinematográfica: es una travesía. El profesor Antoni Nello, en su columna en el último número de la revista Foc Nou, advierte desde el principio que estamos ante un filme que exige una actitud determinada del espectador: no mirar, sino dejarse llevar. Sirat no ofrece respuestas claras, sino un camino abierto, un puente tensado entre el infierno y el paraíso, como dice el propio texto que abre la película.
Máster

Criaturas míticas y esperanza: lo que Harry Potter revela de nosotros mismos

¿Cuál es el secreto de una historia que permanece? ¿Qué hace que una novela se convierta en un fenómeno de masas? ¿Qué la transforma en algo más que entretenimiento? Estas preguntas motivaron a la escritora y doctora en comunicación Nerea Riesco a emprender su investigación sobre los best sellers. Su respuesta fue clara: aquellas historias que perduran son las que conectan con lo más profundo del alma humana. Y una de las formas más potentes de hacerlo es a través de los mitos.