Cursos

El deber de cuidar, garantía de un desarrollo humano integral

6 de noviembre de 2023

de 9.30 a 11.30 h. (GMT)

Ponente: Teresa Compte Grau 

El trabajo con víctimas de abuso sexual intraeclesial y la investigación en victimología, a lo que se suma mi formación en Doctrina Social de la Iglesia y la docencia en esta materia desde el año 1994 hasta la actualidad me confirma que en el abordaje de los abusos de poder perpetrados dentro de la Iglesia católica es preciso un diálogo profundo entre la doctrina de la Iglesia y las ciencias humanas y sociales. La ética del cuidado es una de esas propuestas teórico-prácticas que, procedente de las ciencias humanas y sociales y en diálogo fructífero con la doctrina social de la Iglesia, puede ayudarnos a implantar los postulados de esta en las relaciones interpersonales y en los contextos institucionales dentro de la Iglesia católica. La ética del cuidado y la cultura del cuidado se ensamblan con el imperativo del desarrollo humano integral y solidario que es clave en la antropología cristiana y en consecuencia debe serlo en la acción de las personas y las instituciones ad intra y ad extra de la Iglesia.

 

Abordaremos esta cuestión, una vez situado el origen remoto de la ética del cuidado, desde una perspectiva triple:

1.           El cuidado como mentalidad y modo de concebir las relaciones humanas

al interior de instituciones jerárquicas marcadas por el poder

2.           El cuidado como factor de protección

3.           El cuidado como reparación del daño infligido por el abuso de poder en

el seno de una institución religiosa.

 

Teresa Compte Grau 

 

Doctora en Ciencia Políticas y Sociología, Diplomada en Ciencia Política y Derecho Constitucional, Máster en Doctrina Social de la Iglesia, Posgrado en Counselling, Experto Universitario en Trabajo con víctimas de delitos graves y abuso de poder y Máster en mediación penal.

Ha desarrollado su carrera profesional en tres ámbitos: Docencia y Gestión Académica en las Universidades Pontificia Comillas y Pontificia de Salamanca- Fundación Pablo VI, Medios de comunicación escritos y audiovisuales, y Acción social. Fundadora de dos asociaciones civiles cuya misión es la promoción y protección de los derechos humanos en temas de Trata de Seres humanos y Víctimas de abuso sexual intraeclesial. Presidenta de la Asociación Civil Acogida Betania que en España presta atención integral a personas que han sufrido abuso intraeclesial.

Toda la información

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.