Diploma de especialidad universitaria

El análisis psicológico-simbólico como metodología de estudio y técnica didáctica en las ciencias gastronómicas

Redacción // Josefina Maldonado Cartini

La Gastronomía es un campo interdisciplinario que suele entenderse como «el arte que estudia la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno». Cada disciplina matiza y profundiza en esta definición, determinando las metodologías con las cuales se estudia y enseña la Gastronomía en el ámbito académico. Josefina Maldonado reflexiona sobre esta cuestión en su trabajo final del Diploma en Especialista Universitario de Mitología y Simbología. 

De este modo, Maldonado se pregunta, ¿qué podría aportar la perspectiva mitológica a la comprensión de la Gastronomía? ¿Es posible utilizar el análisis psicológico-simbólico de alimentos, productos y fenómenos gastronómicos (a partir de ahora «hechos gastronómicos») como metodología de estudio y técnica didáctica en el marco de las Ciencias Gastronómicas?

El punto partida de Maldonado es entender la Gastronomía como «el arte que estudia la relación imaginaria el ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno» porque considera que la Gastronomía, con todos sus productos y fenómenos, es una construcción que el ser humano elabora desde su mundo interior, es decir, desde el imaginario.

Así es como define la Gastronomía, como «la dramatización del alimento».

Este trabajo final tiene la siguiente licencia Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en 

LEER EL TRABAJO FINAL

Enllaços relacionats
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Amar al proísmo, de verdad

Por amor a Israel y por el dolor de Gaza, hay que hablar. «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Este versículo bíblico, tan citado como ignorado, resume una de las aspiraciones más nobles de las religiones monoteístas. Nos aferramos a él a menudo como prueba de buena conciencia, como si bastara con repetirlo para demostrar que queremos el bien. Pero la realidad, terca, nos recuerda que estas palabras nunca han impedido guerras, venganzas ni fanatismos.
General

Las canciones de verano del profesorado del ISCREB

Este verano, en el ISCREB hemos querido hacer una propuesta cultural un poco diferente. En lugar de libros o películas, hemos invitado al profesorado a compartir una canción o composición musical que les evoque el verano. La respuesta ha sido cálida e inspiradora: 8 profesores han enviado sus recomendaciones, y hemos creado una lista en Spotify para que todo el mundo pueda escucharla y disfrutarla.  
Imatge de Lisy_ en Pixabay