Diploma de especialidad universitaria

El análisis psicológico-simbólico como metodología de estudio y técnica didáctica en las ciencias gastronómicas

Redacción // Josefina Maldonado Cartini

La Gastronomía es un campo interdisciplinario que suele entenderse como «el arte que estudia la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno». Cada disciplina matiza y profundiza en esta definición, determinando las metodologías con las cuales se estudia y enseña la Gastronomía en el ámbito académico. Josefina Maldonado reflexiona sobre esta cuestión en su trabajo final del Diploma en Especialista Universitario de Mitología y Simbología. 

De este modo, Maldonado se pregunta, ¿qué podría aportar la perspectiva mitológica a la comprensión de la Gastronomía? ¿Es posible utilizar el análisis psicológico-simbólico de alimentos, productos y fenómenos gastronómicos (a partir de ahora «hechos gastronómicos») como metodología de estudio y técnica didáctica en el marco de las Ciencias Gastronómicas?

El punto partida de Maldonado es entender la Gastronomía como «el arte que estudia la relación imaginaria el ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno» porque considera que la Gastronomía, con todos sus productos y fenómenos, es una construcción que el ser humano elabora desde su mundo interior, es decir, desde el imaginario.

Así es como define la Gastronomía, como «la dramatización del alimento».

Este trabajo final tiene la siguiente licencia Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en 

LEER EL TRABAJO FINAL

Enllaços relacionats
Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

¿Quién soy yo?

Shantivanam Ashram es un pequeño monasterio cerca de Trichy, en Tamil Nadu (India). Afiliado a la orden benedictina de la Camáldula, tiene la peculiaridad de querer servir de puente entre la espiritualidad hindú y la fe cristiana. Pasé allí una sola noche, pero conservo una nostalgia viva. Hablamos con el prior y con un joven monje que me impresionó. Las vísperas fueron sencillas y hermosas.
General

Los beneficios de una espiritualidad sana

En un escenario profesional de creciente digitalización y marcado por la aceleración de la inmediatez, la integración de una Espiritualidad Sana en los equipos y las instituciones se ha revelado como un factor clave para la transformación positiva de las organizaciones modernas.
Imatge de Lisy_ en Pixabay