General

Corpus 2024 en el Seminario Conciliar de Barcelona

El claustro de Sant Miquel del Seminario Conciliar de Barcelona (SCB) acogerá, por tercer año consecutivo, la celebración del Corpus cultural. Del 29 de mayo al 1 de junio se podrán visitar, l’ou com balla y la alfombra floral diseñada por el seminarista Arturo Bavilán, inspirada en el salmo 42,2: «Como busca la cierva corrientes de agua, | así mi alma te busca a ti, Dios mío».

La novedad de este año es el programa de actos del jueves 30 de mayo en el claustro de Sant Miquel del SCB. A las 17:30 h, coloquio L’ou com balla en el Corpus, a cargo de Jordi Font i Nil Rider, moderado por la responsable de publicaciones del CPL, Maria Guarch. Al finalizar el coloquio, sobre las 18:30 h, concierto a cargo del Cor Xera.

Para hacer l’ou com balla en un contexto de sequía, se ha habilitado un circuito cerrado con agua de lluvia recogida estos últimos días que, posteriormente, se reutilizará para regar las zonas verdes del edificio. La decoración de l’ou com balla la compone PSM Viver del Rec y la de la alfombra va a cargo de colaboradores del Seminario y seminaristas.

Con esta tradición, tan arraigada a nuestra ciudad de Barcelona, se abre el edificio del SCB para acercarlo a la ciudadanía, mostrar su patrimonio, la vida académica y los servicios que se ofrecen en él, para tomar conciencia de que «el corazón de la Diócesis», el Seminario, late con ritmo.

El horario de visita es miércoles 29, de 15 a 20 h; jueves 30 y viernes 31, de 9 a 20 h; sábado 1 de junio, de 9 a 13.30 h. El acceso es libre.

Las instituciones participantes

Por tercer año consecutivo, las diferentes instituciones con sede en el Seminario colaboran para hacer posible esta actividad popular:

Ateneo Universitario Sant Pacià
Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona
Centre de Pastoral Litúrgica
Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona
Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar de Barcelona
Servicio de Acompañamiento en el Duelo y la Enfermedad de Barcelona
Seminario Conciliar de Barcelona

Fiesta popular y litúrgica

L'ou com balla nos enseña la magia de la sencillez. Esta manifestación, propia de la fiesta del Corpus barcelonés, se ha convertido con el paso de los años en un símbolo de la identidad festiva de la ciudad. Los elementos de l'ou com balla son el huevo, el agua y la abundancia de flores, los tres con interpretaciones simbólicas de fecundidad y regeneración, propias de la estación primaveral en plena vitalidad. Popularmente, l'ou com balla representa la Sagrada Forma dentro de una rica custodia adornada con piedras preciosas.

La fuente del claustro de la Catedral de Barcelona y la Casa de l'Ardiaca son los lugares tradicionales donde se encuentra l'ou com balla. Este año, el claustro de Sant Miquel del SCB, ubicado en el Eixample de Barcelona, se suma por segundo año consecutivo a la lista de 24 patios y claustros con encanto en los que el huevo danza en la fuente.

Para más información: Quiteria Guirao 627 562 934 – 933 022 235

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.
General

Sirat: cuando el viaje se convierte en experiencia interior

La película Sirat de Oliver Laxe, recientemente elegida para representar a España en los premios Oscar, no es solo una obra cinematográfica: es una travesía. El profesor Antoni Nello, en su columna en el último número de la revista Foc Nou, advierte desde el principio que estamos ante un filme que exige una actitud determinada del espectador: no mirar, sino dejarse llevar. Sirat no ofrece respuestas claras, sino un camino abierto, un puente tensado entre el infierno y el paraíso, como dice el propio texto que abre la película.