Diàleg Interreligiós Monàstic (DIM)

Confucianismo y Daoísmo: nueva edición del Curso de Conocimiento Interreligioso en Montserrat

Redacción

Del 1 al 3 de julio de 2025, el Monasterio de Montserrat acogerá la XIX edición del Curso de Conocimiento Interreligioso, dedicado este año a las corrientes espirituales y filosóficas de China: el confucianismo y el daoísmo. Bajo el título Religiones y pensamiento en China, el curso propone explorar las raíces históricas y culturales de estas tradiciones, su evolución y su impacto en el arte, la literatura y la práctica espiritual hasta la actualidad. El ISCREB colabora en esta formación. 

El curso estará impartido por el Dr. Manel Ollé, profesor titular de estudios chinos en la Universitat Pompeu Fabra y reconocido especialista en cultura y pensamiento chino. Ollé, que también es profesor en el Máster en Diálogo Interreligioso del ISCREB, ofrecerá una mirada profunda y transversal a estas tradiciones, combinando el análisis académico con una sensibilidad espiritual y experiencial.

La oferta formativa incluye sesiones dedicadas a figuras fundacionales como Confucio, Laozi y Zhuangzi, así como a aspectos menos conocidos como el ritualismo chamánico, la cosmología correlativa, el pensamiento estratégico o las formas de religiosidad popular. También se tratarán las interacciones del daoísmo con el budismo chan (zen) y las evoluciones contemporáneas del confucianismo.

Una de las particularidades del curso es su ubicación y ambiente: la Sala Sant Maur, en la octava planta de la hospedería del monasterio, ofrece un entorno propicio para la reflexión, el silencio y el diálogo profundo. Los participantes se alojarán en la hospedería, en habitaciones individuales o dobles, y se solicita respetar los horarios y el ambiente de recogimiento del lugar.

El horario del curso incluye tres franjas de sesiones cada día —mañana, mediodía y tarde— y comenzará oficialmente el 1 de julio a las 10 h con una bienvenida y presentaciones. Se trata de una oportunidad única para acercarse a los fundamentos del pensamiento chino en un marco privilegiado de aprendizaje y convivencia.

La matrícula y estancia completa tiene un coste de 320 €, y la inscripción debe formalizarse antes del 25 de junio a través de un formulario en línea. Las plazas son limitadas, por lo que se anima a las personas interesadas a inscribirse lo antes posible.

Para más información y para acceder al formulario de inscripción, hay que contactar con la Fundació Abadia de Montserrat 2025 o visitar su página web oficial. El curso representa una nueva apuesta por el diálogo interreligioso e intercultural desde una perspectiva rigurosa y abierta al mundo.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.
General

Sirat: cuando el viaje se convierte en experiencia interior

La película Sirat de Oliver Laxe, recientemente elegida para representar a España en los premios Oscar, no es solo una obra cinematográfica: es una travesía. El profesor Antoni Nello, en su columna en el último número de la revista Foc Nou, advierte desde el principio que estamos ante un filme que exige una actitud determinada del espectador: no mirar, sino dejarse llevar. Sirat no ofrece respuestas claras, sino un camino abierto, un puente tensado entre el infierno y el paraíso, como dice el propio texto que abre la película.