Bachillerato

Concluye el curso de Iconografía Cristiana con una visita a la Sagrada Familia

El último día del curso de Iconografía Cristiana, impartido por la profesora Mónica Santín, culminó con una emotiva visita a la basílica de la Sagrada Familia. Esta excursión ha sido el colofón de un viaje académico que ha explorado desde las primeras manifestaciones de la iconografía cristiana en las catacumbas hasta las innovaciones artísticas de la era de la Contrarreforma.

La profesora Santín destacó cómo este recorrido ha permitido a los estudiantes apreciar la riqueza y la profundidad de la iconografía cristiana, especialmente resaltando la Sagrada Familia como una obra de arte cristiana total. En este sentido, agradeció tanto a la dirección del ISCREB como a la Fundación Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia por haber hecho posible esta visita.

La Sagrada Familia se destaca no solo por su exterior monumental, sino también por su interior, donde la luz, la arquitectura y los símbolos hacen visibles los misterios del cristianismo. Durante la visita, los asistentes profundizaron en la difusión de la Palabra a través de la imagen, la simbología de la construcción y la conexión de las fachadas con los símbolos de la Fe y el credo.

Los estudiantes, maravillados por la belleza de la basílica, aprovecharon la ocasión para inmortalizar el momento con alguna selfie, aunque estas fotografías no hacen justicia a la luz interior que impregna el espacio. Esta experiencia fue un testimonio palpable del disfrute y la impresión que provoca esta obra maestra de Gaudí.

La visita permitió observar la grandeza de la Sagrada Familia hasta en sus detalles más sutiles, como el claustro del Roser, que es un compendio de la genialidad del arquitecto Antoni Gaudí. La conclusión del curso ha sido, sin duda, una experiencia inolvidable que ha enriquecido el conocimiento y la admiración de los estudiantes hacia esta icónica obra de arte y fe cristiana.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Sirat: cuando el viaje se convierte en experiencia interior

La película Sirat de Oliver Laxe, recientemente elegida para representar a España en los premios Oscar, no es solo una obra cinematográfica: es una travesía. El profesor Antoni Nello, en su columna en el último número de la revista Foc Nou, advierte desde el principio que estamos ante un filme que exige una actitud determinada del espectador: no mirar, sino dejarse llevar. Sirat no ofrece respuestas claras, sino un camino abierto, un puente tensado entre el infierno y el paraíso, como dice el propio texto que abre la película.
Máster

Criaturas míticas y esperanza: lo que Harry Potter revela de nosotros mismos

¿Cuál es el secreto de una historia que permanece? ¿Qué hace que una novela se convierta en un fenómeno de masas? ¿Qué la transforma en algo más que entretenimiento? Estas preguntas motivaron a la escritora y doctora en comunicación Nerea Riesco a emprender su investigación sobre los best sellers. Su respuesta fue clara: aquellas historias que perduran son las que conectan con lo más profundo del alma humana. Y una de las formas más potentes de hacerlo es a través de los mitos.