Bachillerato

Concluye el curso de Iconografía Cristiana con una visita a la Sagrada Familia

El último día del curso de Iconografía Cristiana, impartido por la profesora Mónica Santín, culminó con una emotiva visita a la basílica de la Sagrada Familia. Esta excursión ha sido el colofón de un viaje académico que ha explorado desde las primeras manifestaciones de la iconografía cristiana en las catacumbas hasta las innovaciones artísticas de la era de la Contrarreforma.

La profesora Santín destacó cómo este recorrido ha permitido a los estudiantes apreciar la riqueza y la profundidad de la iconografía cristiana, especialmente resaltando la Sagrada Familia como una obra de arte cristiana total. En este sentido, agradeció tanto a la dirección del ISCREB como a la Fundación Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia por haber hecho posible esta visita.

La Sagrada Familia se destaca no solo por su exterior monumental, sino también por su interior, donde la luz, la arquitectura y los símbolos hacen visibles los misterios del cristianismo. Durante la visita, los asistentes profundizaron en la difusión de la Palabra a través de la imagen, la simbología de la construcción y la conexión de las fachadas con los símbolos de la Fe y el credo.

Los estudiantes, maravillados por la belleza de la basílica, aprovecharon la ocasión para inmortalizar el momento con alguna selfie, aunque estas fotografías no hacen justicia a la luz interior que impregna el espacio. Esta experiencia fue un testimonio palpable del disfrute y la impresión que provoca esta obra maestra de Gaudí.

La visita permitió observar la grandeza de la Sagrada Familia hasta en sus detalles más sutiles, como el claustro del Roser, que es un compendio de la genialidad del arquitecto Antoni Gaudí. La conclusión del curso ha sido, sin duda, una experiencia inolvidable que ha enriquecido el conocimiento y la admiración de los estudiantes hacia esta icónica obra de arte y fe cristiana.

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.
General

Escritos - Sant Jordi 2025

Con motivo de la celebración de San Jorge, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona ha invitado sus alumnos, profesores y amigos a participar en un concurso literario con un tema inspirador: la esperanza.