Cursos

Cerramos la V Semana Bíblica Virtual con los misioneros claretianos

Giselle Zamora (Centro Bíblico Costa Rica)

Del 4 al 8 de noviembre de 2024, la Provincia Claretiana de Centroamérica, en colaboración con el ISCREB, organizó la quinta edición de la Semana Bíblica bajo el tema central: "Hacia una espiritualidad sinodal". Durante esos días, se profundizó en la escucha activa, la participación comunitaria y la conversión personal y colectiva, en sintonía con el llamado del papa Francisco a construir una Iglesia más abierta, inclusiva y orientada a la misión. Escribe sobre esta iniciativa Giselle Zamora, miembro del Centro Bíblico de Costa Rica y una de las participantes de este evento.

“Durante esta semana, se reflexionó y se aprendió sobre el caminar juntos y juntas como Iglesia, respondiendo al llamado del papa Francisco para redescubrir nuestras raíces a través de la escucha, la participación y la comunión, impulsados por el Espíritu Santo.

Monseñor Ángel Garachana profundizó en la necesidad de una conversión personal, comunitaria, pastoral y misionera, que comienza con un encuentro auténtico con Cristo. Esta conversión debe llevarnos a participar activamente con los demás, dejando atrás el egoísmo y buscando siempre el bien común. También destacó la importancia de una renovación constante de la Iglesia, que incluye el ecumenismo, y subrayó que la comunión con Jesucristo genera la transformación de los discípulos, llevándolos a renunciar a aquello que impide una verdadera unidad en Cristo y con los hermanos y hermanas.

Justino Martínez hizo un recorrido por el libro de los Hechos de los Apóstoles, reconociendo los desafíos que enfrentó la Iglesia primitiva en su camino de comunión y de anuncio del Evangelio. Puso énfasis en la importancia de la escucha, dirigida a todas las Iglesias, y en la necesidad de celebrar la fe con alegría y pasión por el Reino, viviendo y testimoniando en comunidad.

Marisa Melero centró su reflexión en el libro de los Números, destacando cómo el pueblo de Israel, en su camino hacia la Tierra Prometida, superó crisis de fe, confianza y liderazgo. Este proceso requirió decisiones comunitarias, adaptación y solidaridad. De igual forma, la Iglesia actual está llamada a construir espacios de fraternidad, justicia y organización, confiando en el acompañamiento constante de Dios y su misericordia.

María Gloria Ladislao destacó el papel del profetismo en la Biblia y la importancia de integrar las figuras femeninas dentro de esta narrativa. Subrayó que el Espíritu de Dios actúa libremente y genera profetas y profetisas en cualquier contexto, destacando la necesidad de una Iglesia inclusiva que valore la diversidad de carismas.

La semana concluyó con la intervención de la hermana Altagracia González, quien, desde su testimonio como facilitadora en el Sínodo, subrayó el valor de la escucha activa en el proceso sinodal. Describió la conversación como un acto de conversión hacia el otro, una dinámica comunitaria que requiere apertura a nuevas ideas y experiencias, construyendo una Iglesia circular donde todos tienen voz.

Gracias a todas las personas que participaron, esta Semana Formativa ha sido un éxito. Que esta experiencia nos inspire a fomentar una Espiritualidad Sinodal en nuestras familias y comunidades, aprendiendo a caminar juntos y juntas hacia el futuro".

En resumen, la V Semana Bíblica de la Provincia Claretiana de Centroamérica, en alianza con el ISCREB, ha sido un espacio privilegiado de reflexión y aprendizaje que ha invitado a profundizar en la espiritualidad sinodal. Las ponencias y testimonios compartidos han contribuido a entender que caminar juntos y juntas como Iglesia es un proceso que exige escucha activa, conversión continua y un compromiso con la comunión y la misión.

Este es un camino hacia la renovación pastoral y comunitaria, un llamado a construir una Iglesia más inclusiva, participativa y en sintonía con los desafíos del mundo actual. Ahora es el momento de llevar estos aprendizajes a la práctica, tejiendo relaciones basadas en la solidaridad, la justicia y la fraternidad, y testimoniando con alegría y esperanza la presencia viva de Cristo en nuestras comunidades.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

El Holocausto abre el curso del ISCREB: una lección sobre la fragilidad de la civilización

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) ha celebrado hoy el acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en el Aula Magna del Seminario Conciliar, un evento que ha marcado el inicio de un nuevo año de formación y pensamiento crítico en el ámbito de las ciencias religiosas. Este año, además, se conmemoran los 25 años de estudios virtuales en el ISCREB, un hito que ha sido recordado con la proyección de un audiovisual.
General

Sirat: cuando el viaje se convierte en experiencia interior

La película Sirat de Oliver Laxe, recientemente elegida para representar a España en los premios Oscar, no es solo una obra cinematográfica: es una travesía. El profesor Antoni Nello, en su columna en el último número de la revista Foc Nou, advierte desde el principio que estamos ante un filme que exige una actitud determinada del espectador: no mirar, sino dejarse llevar. Sirat no ofrece respuestas claras, sino un camino abierto, un puente tensado entre el infierno y el paraíso, como dice el propio texto que abre la película.
Una de les sessions de la V Setmana Bíblica Virtual