Formación permanente para maestros y profesores de religión

1 de julio: inicio de matrículas Formación Permanente de Maestros de Religión (AMRA)

1 de julio: inicio de matrículas Formación Permanente de Maestros de Religión (AMRA)
Xavier Iglesias.
Organitzador:
Associació de Mestres de Religió a Andalusia
Localització
Virtual

El Camino de Santiago

Se trata de una experiencia espiritual que cada día reúne a más fieles. Esta muestra de piedad popular inspira a muchos peregrinos a vivir una experiencia de interioridad y de vivencia de la fe. Cada vez son más los educadores que ofrecen dentro de su proyecto pastoral la oportunidad de vivir la experiencia del peregrinaje a Santiago, como un camino de conocimiento personal, de crecimiento en la fe y de sentido comunitario. La peregrinación del Camino de Santiago recoge una gran riqueza religiosa, cultural, artística, medioambiental y de actividad física que acompaña a la vivencia espiritual. Por este motivo puede ser objeto de formación para profesores que quieran implementar este proyecto interdisciplinar.

CALENDARIO
Curso a distancia, de ámbito regional.
40 horas de duración, virtuales y asincrónicas. 
Período de matriculación: del 1 de julio hasta una semana antes de iniciar el curso. 
Duración del curso: del 14 de octubre al 13 de diciembre de 2024
Idioma vehicular: castellano.
Profesor: Xavier Iglesias.
30 plazas disponibles.
Curso reconocido por la Junta de Andalucía. 

MATRÍCULA

  • La matrícula se abrirá a partir del 1 de julio del 2024 y se cerrará una semana antes de empezar el curso. 
  • El precio por curso es de 40 €. Se puede tramitar la matrícula en nuestra página web: https://matricules.iscreb.org/
  • Los asociados tendrán una bonificación de 5€ por cada curso superado. 
  • La matriculación de los dos cursos de AMRA - ISCREB se bonifica con un 25 % de descuento. Será preciso indicar en el apartado de observaciones que se ha realizado la matrícula a ambos cursos para aplicar el descuento.

 

Otras notícias
General

La hospitalidad como camino espiritual y vínculo de fraternidad universal

20 Enero 2025
La hospitalidad es más que un gesto de acogida: es un compromiso profundo con el otro que revela la dimensión espiritual y transformadora de la humanidad. Francesc-Xavier Marín, en la conferencia "La hospitalidad: deber de apertura a la trascendencia", la exploró desde la fenomenología, subrayándola como núcleo de la fe y la convivencia.
General

Detalles del papa Francisco

La grandeza, a menudo, se mide por los pequeños detalles, que suelen pasar inadvertidos. Figuras tan emblemáticas como Jesús y Maria en los evangelios dejan caer estas perlas de humanidad y ternura que impactan al que las observa. María, en las bodas de Caná, se acerca a Jesús para decirle: «No tienen vino». Interviene para que la pareja que celebra su matrimonio no tenga que avergonzarse por la falta de vino y puedan seguir alegres con la celebración. Jesús, cuando devuelve a la vida a la hija de Jairo, al ver que sus padres están atónitos contemplando el milagro, les dice que le «den de comer». Tocar de pies en tierra, saber leer las necesidades, ser concretos…
General

El legado del papa Francisco: la esperanza

El mundo se despide del papa Francisco, tras casi doce años de pontificado. Los profesores del ISCREB Jaume Flaquer y ManuAndueza, a través del blog de Cristianisme i Justícia, han querido rendir homenaje a un papa que ha marcado una época. Flaquer sintetiza su magisterio en quince conceptos clave, como la misericordia, la ecología integral, la fraternidad y la Iglesia en salida, mientras que Andueza ofrece un testimonio emocionado de su impacto personal y comunitario.