Personajes del Evangelio de Juan
- 
            JustificaciónEn las asignaturas de licenciatura de Biblia es importante que el alumno aprenda a analizar los textos bíblicos a partir de algunas metodologías previstas en el Documento de la Pontificia Comisión Bíblica La interpretación de la Biblia en la Iglesia: entre ellas la crítica narrativa y la aproximación psicológica. Esta asignatura quiere profundizar en estas metodologías dando algunos principios teóricos y tomando como tema de aplicación la presentación de algunos personajes del Evangelio de Juan. En este Evangelio es de capital importancia el tema del testimonio: los personajes que aparecen en esta obra van de la oposición más radical, al seguimiento a escondidas, o al testimonio abierto y valiente ante una sociedad hostil a la revelación de Jesús. Los personajes del Evangelio de Juan nos sirven de espejo para darnos cuenta de nuestras actitudes hacia Jesús y su obra salvadora. 
- 
            Contenidos1. Introducción a la metodología de la Crítica Narrativa 2. Status quaestionis y problemática de la teoría de los personajes 3. Ejemplos de análisis de algunos personajes del Evangelio de Juan (El Discípulo amado, Pedro, Judas, María Magdalena, Tomás…) 4. Consideraciones hermenéuticas y aplicaciones pastorales 
- 
            Criterios de accesoLa asignatura se concibe como una especie de seminario en el que la agilidad en la participación en los foros es fundamental. 
- 
            MetodologíaSe combinará un aprendizaje teórico básico sobre la Teoría de los Personajes y de las metodologías que se utilizarán, con ejercicios prácticos de análisis de los textos. Actividad en el aula: 
 Tutorías para las actividades, foros, debates: 17%Consultas al profesor: 2% Jornadas presenciales: 1% Actividad personal: Lectura y estudio personal: 40% Preparación de las actividades, wikis, foros, debates: 40% 1. En cada bloque se pedirá la presentación de una actividad: 50% de la nota final 
 2. Se evaluarán también el seguimiento del aula virtual, las presentaciones de las actividades en los plazos oportunos, participación en Foros...: 20% de la nota final
 3. Habrá una actividad final en la que se pedirá al alumno hacer un análisis exegético de un texto, que sepa relacionar los diversos métodos, y llegar a una síntesis teológica conclusiva a partir de los materiales de la asignatura: 30% de la nota final.
- 
            Competencias y objetivos1. Profundizar en los contenidos propios del Bachillerato, ámbito Biblia. 2. Formular criterios generales y específicos en relación a temáticas concretas del ámbito de Biblia. 3. Contrastar y evaluar de forma continuada los conocimientos adquiridos en este ámbito como fundamento de la teología. 4. Conocer los métodos y recursos de investigación, aplicarlos al ámbito bíblico con un nivel óptimo de conocimiento y uso de las lenguas bíblicas. 5. Identificar e investigar los factores / situaciones actuales desde la perspectiva bíblica. 6. Demostrar capacidad de escucha, respeto y diálogo, facilitando el estudio y la comunicación. 7. Participar en las nuevas aportaciones hechas en el mundo bíblico. Objetivo fundamental: Hacer una aproximación a la comprensión e interpretación de algunos textos del Evangelio de Juan a partir de la Crítica Narrativa y la teoría de los personajes. 
 Conocer y saber utilizar los grandes comentarios exegéticos.
 Práctica del análisis narrativo y psicológico.
 Descubrir la importancia del contexto del lector de cara a la interpretación e introducirse en el estudio de los posibles efectos del texto en el lector.
- 
            BibliografíaMarguerat, D., - Bourquin, Y., Cómo leer los relatos bíblicos, Santander: Sal Terrae 2000. Martín-Moreno, J.-M., Personajes del Cuarto Evangelio, Madrid: UPCO 2001. Vignolo, R., Personaggi del Quarto Vangelo. Figure della fede in San Giovanni, Milano: Glossa 1994. 
