Història de l’ecumenisme i el diàleg intercultural i interreligiós a Amèrica Llatina*
- fields.tag_titulacio: Màster diàleg interreligiós, ecumènic i cultural (virtual)
- fields.tag_modalitat: Iscreb Virtual
- fields.tit_semestre: 2n | fields.tag_ects: 5
- fields.tag_area: | fields.tag_periode: 2n semestre
- fields.tag_professorat: Dr. Juan Sepúlveda** |
fields.tag_justificacio
En América Latina, el tránsito desde la homogeneidad religiosa (y desde una supuesta identidad cultural también homogénea, aunque “mestiza”) hacia el pluralismo cultural y religioso ha sido relativamente reciente, y ha estado particularmente marcado por las luchas y aspiraciones de superación de la dependencia económica y cultural. En este contexto, el desarrollo del ecumenismo y de la apertura al reconocimiento de la diversidad cultural y religiosa, ha tenido particularidades – en comparación al contexto europeo y norteamericano – que vale la pena conocer y analizar.
fields.tag_requisits
I.1. Contexto general: De la homogeneidad al pluralismo religioso en América Latina
II. El movimiento de cooperación misionera: Primeras manifestaciones de ecumenismo intra-protestante en el contexto latinoamericano
II.2. La Conferencia Misionera de Edimburgo y América Latina
II.3. Panamá 1916 y su justificación de la obra protestante en América Latina
II.4. Montevideo 1925 y la “opción preferencial” por emergente clase media
II.5. La Habana 1929 y la emergencia del liderazgo evangélico latinoamericano
III.6. El ciclo de las Conferencias Evangélicas Latinoamericanas (1949-1969): Hacia una identidad evangélica latinoamericana
IV. El Concilio Vaticano II y la entrada oficial del catolicismo al movimiento ecuménico
IV.7. El Concilio Vaticano II y América Latina
IV.8. Medellín 1968 (CELAM): Recepción del Vaticano II por el catolicismo latinoamericano y ecumenismo
V. Ecumenismo y liberación
V.9. Pérdida del consenso en el movimiento de unidad evangélica: Discurso ecuménico ahora se identifica con las corrientes progresistas o liberacionistas
V.10. Movimientos ecuménicos de matriz protestante incorporan participación católica, facilitando nuevas experiencias de “ecumenismo de base” (Iglesia y Sociedad, CELADEC, etc. Lo inverso ocurre con “Cristianos para el socialismo”).
V.11. La teología de la liberación como movimiento ecuménico
V.12. Ecumenismo y derechos humanos
VI.13. Abya Yala: El Quinto Centenario del “encuentro” de dos mundos y el reconocimiento de la interculturalidad (y lo inter-religioso).
VII.14. Siglo XXI: Ante la crisis de la “arquitectura” del movimiento ecuménico del siglo XX, el fenómeno del cambio climático se constituye en el principal desafío que convoca acción ecuménica.
METODOLOGIA
AVALUACIÓ
Piedra, Arturo. Evangelización protestante en América Latina. San José: Universidad Bíblica Latinoamericana, 2000
Sabanes, Dafne. Caminos de unidad: Itinerario del diálogo ecuménico en América Latina 1916-1991. Quito: CLAI, 1994
de Santa Ana, Julio. Ecumenismo y liberación. Ediciones Paulinas, 1987