Organitzat per:
El curso se realiza un fin de semana al mes, de viernes tarde a domingo tarde, con diferentes modalidades: pensión completa 2 noches (formato A), pensión completa 1 noche (formato B), sin pernoctación (formato C), Alumnos oyentes a las sesiones académicas (formato D).
Este curso solamente se realiza en catalán
SESIONES INFORMATIVAS PRESENCIALES
Lunes 21 de marzo, 25 de abril, 16 de mayo, 20 de junio, 4 de julio, 5, 12 y 19 de septiembre de 2022, a las 18:30h.
Es necesario inscribirse previamente en: docencia@fvb.cat
Lista de reproducción vídeos relacionados.
Se informará por correo electrónico de los precios de inscripción en los distintos formatos del curso.
Matrícula a partir del dia 1 de juny de 2021. Les places són limitades.
FUNDACIÓ VIDAL i BARRAQUER. Departament de Docència. C / Sant Gervasi de Cassoles 88-90. 08022 BARCELONA. Tel 93 434 00 01 docencia@fvb.cat
Més informació:
MONESTIR SANT PERE DE LES PUEL·LES: Carrer Anglí, 55 08017 Barcelona. Tel: 932 038 915
descobreixve@gmail.com
http://www.benedictinessantperepuelles.cat/
https://masterespiritualidadtranscultural.com/
-
Descripción
Un Master, una vez al mes, en un Monasterio de Barcelona.
Te presentamos una propuesta nueva: una inmersión de un fin de semana al mes en un Monasterio de Barcelona. Es el Master en Autoconocimiento, Transformación Emocional y Cosmovisión Espiritual, que realizan conjuntamente el ISCREB y el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal i Barraquer, de la URL, conjuntamente con la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del deporte Blanquerna, y el Monasterio de San Pedro de las Puel.les.
Se trata de un Máster que se puede cursar, o bien como curso académico, o bien por el simple hecho de vivir la experiencia: un fin de semana, de viernes tarde a domingo tarde, un fin de semana, en un Monasterio de Barcelona, San Pedro de las Puel.les, en la calle Anglí. Encontrarás formación académica, introducción a la espiritualidad, aproximación al mundo emocional, tanto consciente como inconsciente, introducción al silencio, a la meditación, introducción a las culturas bíblicas y los significados de los textos, estancia con la naturaleza, un acompañamiento personalizado para cada uno . Pero, sobre todo, la convivencia con una comunidad monástica de mujeres abiertas .. Las inscripciones ya están abiertas. Es necesario que escribas a: docencia@fvb.cat
Puedes ver las Sesiones informativas
Puedes descargar el tríptico informativo del máster masterespiritualidadtranscultural.com/
Puedes descargar el PDF
-
Contenidos
Este curso solamente se realiza en catalán
El curso se realiza un fin de semana al mes, de viernes tarde a domingo tarde, con diferentes modalidades: pensión completa 2 noches (formato A), pensión completa 1 noche (formato B), sin pernoctación (formato C), Alumnos oyentes a las sesiones académicas (formato D).
Se realiza en el Monasterio San Pedro de las Puelas.
- Viernes, de 17:00 a 22h.
- Sábado, de 9:30 ha 22:00 h.
- Domingo, de 9:00 ha 16:00 h.
Formato A: Pensión completa 2 noches. Pernoctación de 2 noches en el Monasterio (viernes y sábado).
Formato B: Pensión completa 1 noche. Pernoctación de 1 noche (sábado a domingo).
Formato C: Sin pernoctación. Comidas en el Monasterio (almuerzos y cenas) sin pernoctación.- Antropología del sujeto
- Comprender nuestro mundo interior
- La experiencia psicológica y la génesis relacional de la mente
- La experiencia y los itinerarios espirituales
- Introducción a los textos sagrados cristianos
- Introducción a la meditación, al silencio y la contemplación
- Núcleos de la experiencia espiritual cristiana
- Espiritualidad transformadora
- Engaños y autoengaños en la vida espiritualidad
- Psicopatología de la vida espiritual y religiosa
DIRECCIÓN
Francesc Grané Dr. Psicología de la comunicación. Lc. Filosofía y Ciencias de la Educación. Director Área Psicología y Espiritualidad IUSM VB – URL.Esperanza Atarés Abadesa monasterio de San Pedro de las Puelas de Barcelona.
EQUIPO DIRECTIVO
Esperanza Atarés,
Catalina Terrats,
Pilar Mariné,
Honorado Jaume y Francesc Grané.
-
Acceso
Para acceder es necesario estar en posesión de una titulación universitaria Título de Grado, Licenciado o Diplomado universitario.
Se aceptan alumnos sin titulación universitaria que, al finalizar el programa, podrán obtener un Diploma de extensión universitaria.
-
Objetivos
Autoconocimiento
1. Tomar conciencia de uno mismo, de la propia situación y evolución personal.
2. Identificar lo que más te identifica como ser singular y concienciar lo que quieres transformar de ti mismo/a.
3. Construir tu futuro de acuerdo a un conocimiento más integral de ti mismo/a.
4. Acceder a tu mundo emocional, consciente e inconsciente, y tomar conciencia progresivamente.
5. Comprender las motivaciones que orienten las actuaciones de tu vida.
6. Ampliar la conciencia sobre la realidad externa, sobre tus relaciones y sobre ti mismo.Transformación emocional
1. Crear una dinámica de transformación emocional interna, poniendo en marcha un proceso evolutivo afectivo que integre todas las dimensiones de la vida
2. Ayudar a unificar la vida aportándole un eje vertebrador.
3. Entender en primera persona el proceso espiritual concomitante en el proceso particular de evolución psíquica.
4. Ayudar a dar el paso de un Yo egocéntrico a un Yo alocéntrico.
5. Ayudar a construir un Yo altruista como forma de desarrollo de un Yo espiritual.
6. Mejorar la relación con los demás y generar vínculos de calidad humana.
7. Descubrir y desarrollar el Poder-de-dir-No, capacidad para decir no y ganar la libertad buscada.Cosmovisión espiritual
1. Despertar una mirada de la realidad y de un mismo auténtica, integrada y consciente, más allá del orden empírico, las creencias y condicionantes externos. Crear espacios para acceder al misterio de lo real.
2. Ayudar a comprender e integrar la dimensión mistérica y de trascendencia en la vida cotidiana
3. Construir una vida interior en la que sea compatible un Yo estructurado con una experiencia de no apropiación de las cosas, las personas y la realidad.
4. Desarrollar una espiritualidad integradora de todos los elementos de la vida.
5. Saber quién eres a partir de la relación con el Otro, el Fundamento de lo Real.
6. Crear el vínculo entre la propia experiencia y toda la herencia de espiritualidad y mística cristiana.
7. Trabajar las relaciones en una Espiritualidad-24 horas a través de los diferentes ámbitos: trabajo, descanso, comidas y alimentación, formación, relaciones (familia, pareja y grupo)
8. Adquirir una formación sobre los textos sagrados cristianos y su experiencia mística.
9. Vivir la experiencia de comunidad espiritual.Metodología y evaluación
Inmersión de diez fines de semana –uno al mes, de octubre a junio– en un Monasterio cristiano en un ambiente de silencio.
Espacios de formación Emocional, Psicológica, Espiritual y Corporal.
Espacios y técnicas de autoconocimiento, individuales y en grupo. Espacios de Autoconocimiento Individual
Descubrimiento de la propia conciencia desde la propia experiencia.
Diálogos con un interlocutor (coach) individual que personaliza el curso a las necesidades de cada uno. Espacios de Autoconocimiento Grupal
Actividades de introducción a la meditación, el silencio, la contemplación, la liturgia y distintos tipos de oración.
Introducir y facilitar la conciencia plena y la apertura afectiva y espiritual en toda la jornada (trabajo, naturaleza, reposo, meditación).
Introducción a la comprensión de los Textos Sagrados.
Contacto con la naturaleza, el huerto y el trabajo individual –voluntario.
Compartir la vida cotidiana con una comunidad femenina y la colaboración en los servicios comunitarios.
1. Antropologia del subjecte.
2. Comprendre el nostre món interior.
3. L’experiència psicològica i la gènesi relacional de la ment.
4. L’experiència i els itineraris espirituals.
5. Introducció als textos sagrats cristians.
6. Introducció a la meditació, al silenci i la contemplació.
7. Nuclis de l’experiència espiritual cristiana.
8. Espiritualitat transformadora.
9. Enganys i autoenganys en la vida espiritualitat.
Psicopatologia de la vida espiritual i religiosa.