Metodología
En cuanto a la estructuración de las materias, se sigue un programa organizado de modo interactivo que potencia el acompañamiento de los alumnos en el proceso de asimilación de los diferentes contenidos. Se presta mucha atención a mantener la comunicación a diferentes niveles: Cada asignatura está dividida en unidades y cada unidad comprende un apartado de explicaciones y también varias actividades, así como ejercicios de evaluación y la bibliografía correspondiente. Estas unidades se irán facilitando de acuerdo con la temporización estipulada por cada profesor. Las 25 horas que configuran cada ECTS se reparten entre las horas de estudio personal de cada unidad, el tiempo que se invierte en realizar los ejercicios y repasar los comentarios del profesor, los momentos de participación en el aula virtual así como la asistencia a las jornadas presenciales. La metodología de las asignaturas está orientada a favorecer la integración y la elaboración personal de los contenidos de las materias que se lleva a cabo a través de las actividades y la participación en el aula virtual. En caso de identificación de un plagio en alguna de las actividades del curso que afecte a la globalidad del ejercicio, el alumno perderá la primera convocatoria y solamente se podrá presentar a la de septiembre, en caso de haber entregado y superado el 33 % de las actividades obligatorias de la materia en el momento del plagio. Los encuentros presenciales son obligatorios. Se trata de jornadas en las que los profesores tienen la ocasión de presentar las asignaturas del curso a los estudiantes y comentar todos los aspectos vinculados a su funcionamiento, método de trabajo, sistema de evaluación, etc. Además, las jornadas presenciales permiten crear espacios de comunicación y fomentar el conocimiento entre los miembros de la comunidad del ISCREB virtual. El hecho de optar por la modalidad de catalán o de castellano implica que la lengua de trabajo a todos los efectos es la lengua elegida. Si un alumno/a, por motivos justificados, debe interrumpir esporádicamente su ritmo de trabajo, lo comunicará al profesor para que este pueda buscar la manera más adecuado de ayudarle a solventar esta dificultad. Cuando el alumno/a haya dirigido una pregunta o un requerimiento al profesor, tiene derecho a ser atendido en un plazo que no supere las 48 horas, siempre que se produzca durante el período académico normal (es decir durante el cuadrimestre de lunes a viernes). Por otra parte, el alumno/a tiene derecho también a recibir una nota con el comentario del profesor que valore cada ejercicio entregado en un período no superior a los 10 días de la fecha límite de entrega del ejercicio. De este modo, el alumno/a puede ir conociendo su situación académica a lo largo del curso.